Economía

Economía/Empesas.- E.ON duplicará potencia en España sin necesidad de comprar activos de Gas Natural-Fenosa

El grupo alemán se ofrece a ayudar ante una eventual crisis de abastecimiento de gas

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

E.ON ha cerrado el proceso de integración de Viesgo y de los activos adquiridos a Endesa en España, y tiene previsto duplicar antes de 2012 su potencia instalada de 3.600 megavatios (MW) en el país mediante crecimiento orgánico y sin necesidad de comprar activos que se desprendan de la fusión entre Unión Fenosa y Gas Natural.

"Estudiaremos todas las oportunidades de crecimiento que se planteen", afirmó anoche el presidente de E.ON España, Miguel Antoñanzas, en un encuentro con periodistas, sin precisar si su compañía está interesada en activos procedentes de la compra de Unión Fenosa.

Cuando se anunció a finales de julio la compra de Unión Fenosa, que analiza en la actualidad la Comisión Nacional de Competencia (CNC), E.ON fue citado por los analistas como uno de los candidatos mejor posicionados para comprar alguno de los activos por cerca de 3.000 millones de los que se desprenderá el grupo resultante.

"E.ON está preparada a largo plazo para asumir responsabilidades en el mercado energético español, así como para abrirse paso en la competencia", afirmó por su parte el miembro del comité de dirección de la compañía Lutz Feldmann, sin hacer alusiones concretas.

Pese a la actual crisis, Feldmann se mostró "convencido de la perspectiva del mercado español" y sostuvo que el Gobierno actúa con el "enfoque correcto" tanto al subir tarifas eléctricas como al promover una mejora del entorno regulador que "debería tener una influencia positiva en las inversiones".

E.ON, que articula su presencia en España a través de la capacidad adquirida a Enel, Endesa y Energi E2 por más de 11.500 millones, considera al país una pieza clave para el negocio de las renovables y destaca el potencia de la solar, al tiempo que no oculta su interés por la nuclear.

"Si los políticos y el público nos piden que participemos en el debate sobre el futuro de la energía nuclear, ciertamente participaríamos y estaríamos encantados de aportar nuestra experiencia y 'know how'", aseguró.

E.ON Y SU APORTACION ESPAÑOLA.

Feldmann mostró además su disposición a ayudar a España en caso de sufrir mermas en el abastecimiento de gas. Pese a que el país parece estar "relativamente libre" de este problema al contar con regasificadoras de gas natural licuado, es "susceptible" de sufrirlo, y "si E.ON puede jugar un papel en ayudar a España a prepararse para una posible crisis de abastecimiento, ciertamente lo hará", afirmó.

El grupo alemán destaca además su buena posición en la compra de materias primas en los mercados internacionales, un asunto "de vital importancia tal y como ha puesto de manifiesto la situación actual en Rusia", a juicio de Antoñanzas.

PRIMEROS CLIENTES DE GAS.

Aparte de en la generación, E.ON está haciendo esfuerzos en el negocio de la comercialización de gas en España. En el primer trimestre de 2008 firmó su primer contrato y ya cuenta con licencia de comercialización a clientes domésticos, explicó Antoñanzas.

El grupo ha recibido sus primeros barcos de gas natural licuado y comercializa gas para la producción de electricidad a través de la filial E.ON Energía, al tiempo que espera desarrollar E.ON Comercialización para llegar a un amplio número de clientes.

SIN MIEDO A LA RECESION.

Por otro lado, Feldmann aseguró que E.ON no tiene "miedo a la recesión" y desarrolla su negocio sin ninguna "perturbación significativa". No obstante, revisa algunos de sus proyectos a la vista de las nuevas condiciones en los mercados.

La compañía ya ha cubierto 30.000 de los 43.000 millones de financiación ajena necesarios y sigue adelante en su objetivo de invertir 63.000 millones en los próximos años, mediante un plan al que califica de "aportación única para la economía europea" y que sólo en España creará 30.000 empleos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky