Economía

Los siete taxistas en huelga de hambre cumplen su séptimo día de ayuno

Madrid, 31 ene (EFE).- Los siete taxistas madrileños que, en el marco de la huelga indefinida iniciada por el sector hace once días, comenzaron el pasado viernes una huelga de hambre, han cumplido hoy su séptima jornada de ayuno y están dispuestos a proseguir con ella "hasta que sea necesario".

Fueron ocho profesionales (siete hombres y una mujer) los que arrancaron esta protesta una semana atrás. Una taxista más se incorporó al grupo el sábado, mientras que dos varones causaron baja a lo largo del fin de semana.

El campamento en el que están instalados, compuesto por dos tiendas de campaña y tres caravanas, se ubicó inicialmente frente al recinto ferial de Madrid (Ifema), donde el grueso de los taxistas en huelga acampó la semana pasada mientras se celebraba la feria de turismo Fitur.

El domingo, los taxistas en huelga de hambre se desplazaron junto con el resto de sus compañeros al paseo de la Castellana, concretamente a la plaza de Margaret Thatcher, y permanecieron allí hasta el martes, cuando fueron trasladados a la sede de la Federación Profesional del Taxi, en el distrito de Puente de Vallecas.

Uno de estos taxistas, Eustaquio Calle, ha declarado esta mañana a Efe que se encuentra "mentalmente muy fuerte" y "bastante bien" en el plano físico, si bien el cansancio acumulado hace que él y sus compañeros se encuentren "un poco más frágiles" que siete días atrás.

"Mientras la salud lo permita yo creo que no tenemos límite", ha asegurado Calle, que ha admitido que sus familiares están "orgullosos" de él pero también "muy preocupados".

"Todos estamos con ánimos, todos estamos con fuerzas", ha agregado otro miembro del grupo, Francisco Díaz, que no ha perdido "las esperanzas" de que el conflicto entre el sector del taxi y la Comunidad de Madrid respecto a la regulación de los vehículos de transporte con conductor (VTC) "pueda tener una solución".

Díaz lamenta que el Gobierno regional, que hasta ahora ha rechazado frontalmente todas las propuestas regulatorias de los taxistas, "se esté cerrando en una situación" y, al no "dar su brazo a torcer", esté "protegiendo los intereses de unas empresas y de unas multinacionales como son Uber o Cabify".

"Vamos a estar en esta batalla hasta que los dirigentes y los taxistas digan: hasta aquí hemos llegado", ha afirmado.

Para Calle, es "lógico" que la Comunidad "haya podido pensar que el taxi se iba a rendir", pero asegura tener "mucha fe" en que sus compañeros "puedan empezar a trabajar este fin de semana".

"¿Que echamos de menos a compañeros que se han quedado en casa? Es cierto. ¿Que podríamos ser más? Por supuesto. Pero estamos contentos con los que somos (...) No hemos dejado de tener el apoyo de los compañeros", ha apuntado Calle.

El Samur-Protección Civil ha chequeado diariamente el estado de salud de los taxistas en huelga de hambre, y esta misma mañana les ha realizado análisis de sangre y orina para evaluar su condición.

Hasta ahora, el único percance sufrido por estos taxistas ocurrió el pasado lunes, cuando una de ellos, Concha Guardado, tuvo que ser ingresada en el hospital Gregorio Marañón aquejada de una crisis de ansiedad, aunque recibió el alta esa misma tarde.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky