
Madrid, 13 ene (EFE).- La bolsa española aumentaba con creces a mediodía las pérdidas de primera hora y su principal indicador, el Ibex-35, caía el 2,84 por ciento, hasta situarse por debajo de los 9.000 puntos, en armonía con el resto de plazas internacionales, por los malos resultados empresariales publicados en Japón y Estados Unidos.
Poco después de las 12.00 horas, el selectivo Ibex-35 se dejaba 261,10 unidades y se situaba en 8.938,80 puntos, con todos sus valores en números rojos, lo que le llevaba a perder el 2,59 por ciento desde comienzos de 2009 y a abandonar la cota de los 9.000 puntos, algo que no pasaba desde mediados de diciembre.
Por su parte, el Índice General de la Bolsa de Madrid también cedía el 2,79 por ciento, hasta 950,79 puntos.
Los cierres en negativo de Wall Street y de Japón, que experimentaron un retroceso del 1,46 y 4,79 por ciento, respectivamente, tras conocerse que Citi y Sony presentarán pérdidas, espoleó las ventas en la bolsa española y en el resto de índices europeos.
Así, con el euro a la baja y negociándose a 1,329 dólares y el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, por encima de los 42 dólares, Londres cedía el 1,98 por ciento; Fráncfort, el 2,37 por ciento; París, el 2,74 por ciento, y Milán, el 3,89 por ciento.
En España, Gamesa encabezaba los números rojos del Ibex, con una caída del 4,53 por ciento, seguida de Santander, con el 4,39 por ciento, y de Banesto, que cedía el 4,47 por ciento, a la espera de que mañana presente sus resultados de 2008.
En cuanto al resto de los pesos pesados del mercado, BBVA se dejaba el 4,07 por ciento; Telefónica el 2,02 por ciento; Iberdrola, el 2,11 por ciento, y Repsol YPF, el 2,18 por ciento.
En el mercado continuo, Renta Corporación encabezaba las pérdidas con una caída del 11,07 por ciento, seguida de Inmobiliaria Colonial, con el 10,53 por ciento y Urbas Guardahermosa, que cedía el 8,70 por ciento, después de subir cerca de un 70 por ciento en las dos jornadas anteriores.