Economía

La CEIM resalta que casi el 20 % del empleo se ha creado en la Comunidad

Madrid, 29 ene (EFE).- La Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) ha destacado que casi el 20 % del empleo creado en 2018 en España fue en la Comunidad, donde hubo concretamente 108.600 nuevos ocupados de 566.200 del total nacional.

El desempleo descendió en 6.300 personas en el cuarto trimestre de 2018 en la Comunidad de Madrid con respecto al trimestre anterior, un 1,56 % menos, hasta situarse al término de diciembre en 396.200 personas en paro.

Con esta cifra, la tasa de ocupación en la Comunidad de Madrid al término de diciembre era del 62,94 %, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que revela que en términos anuales en la Comunidad el paro se redujo en 70.400 personas, -15,08 %, con un crecimiento anual del empleo en 108.600 personas (3,71 % más).

En una nota de prensa, los empresarios madrileños han destacado que en 2018 casi el 20% del empleo se ha creado en la Comunidad de Madrid, concretamente 108.600 nuevos ocupados, algo que achacan entre otras cuestiones a la "estabilidad institucional".

Además, han instado a trabajar para situar la tasa de paro en 2019 por debajo del 8 %, que era la cifra que tenía España antes de la crisis.

Para ello, están preparando una batería de propuestas en los ámbitos económico y laboral, con el objetivo de crear más empleo y, en la medida de lo posible, de carácter indefinido.

"Es necesario retornar a políticas laborales acordadas en la mesa de diálogo social para incrementar la tasa de actividad, puesto que se sitúa por debajo del 60% como media nacional, decreciendo incluso con respecto a 2017", han añadido.

La CEIM ha abogado por rebajar impuestos "para fomentar el ahorro y la inversión" y por potenciar "decididamente la actividad exportadora", entre otros asuntos.

En su opinión, ha de evitarse "la introducción de medidas recaudatorias de corto alcance, que si bien palian en alguna medida la maltrecha situación de la Tesorería de la Seguridad Social, a medio plazo lastran la competitividad, penalizan la contratación y generan paro".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky