La compañía denuncia que parte de los pilotos se negaron a los cambios en los vuelos tras el cierre y recuerda que "no se trata sólo de estar, sino de tener disposición de trabajar"
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
IBERIA (IBLA.MC)recordó hoy a los representantes del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) que en los últimos once años la compañía ha firmado nueve convenios colectivos y dos prórrogas con el resto trabajadores (tierra y tripulantes de cabina) --que representan el 92% de la plantilla total, frente al 7,8% que corresponde a los pilotos--, lo que demuestra su "gran trayectoria para negociar".
Fuentes de la aerolínea señalaron a Europa Press que incluso con la sección sindical del Sepla llegó a negociarse un convenio en noviembre de 2004, que posteriormente fue rechazado por la propia asamblea de pilotos.
"Si alguien no quiere llegar a un acuerdo son precisamente los pilotos", apuntaron las mismas fuentes en vista de estos datos y en respuesta a un comunicado del Sepla en el que se rechaza que el colapso de los vuelos de Iberia en Barajas tenga relación con la negociación del convenio, sino que responde a la gestión de la compañía.
Sobre lo ocurrido en Barajas el pasado viernes y la espera de 100 pilotos a que se les asignara vuelo que plantea el Sepla, desde Iberia se apunta que mientras el aeropuerto estuvo cerrado --desde las 11.15 horas a las 18.00 horas-- "difícilmente" podrían establecerse vuelos. Así, recuerdan que hasta las 19.00 horas "no pudo despegar el primer avión".
Las mismas fuentes explicaron que cuando un vuelo es cancelado, la compañía "tiene por costumbre llamar a los pilotos para que no vengan a la hora del vuelo si este va con retraso", sin embargo durante un supuesta huelga de celo "jamás contestan" a ese aviso por lo que "se presentan a la hora, firman y esperan en el aeropuerto pasándose de actividad y dejando a los pasajeros tirados".
"No se trata sólo de estar, sino de estar en disposición de trabajar y de no dejar tirados a los pasajeros", recalcaron.
Precisamente, la compañía denunció en un comunicado esta táctica empleada por los pilotos, al tiempo que criticó a dicho colectivo por "no admitir ningún cambio" en sus vuelos asignados una vez que se abrió el aeropuerto.
"Si los vuelos previstos se cancelan por los retrasos acumulados y el piloto ha firmado ya su llegada y no consiente hacer otro vuelo que no tuvieran asignado inicialmente, aunque dure lo mismo y no cambien sus condiciones de trabajo y descanso" se produce esta situación, señala la compañía.
Iberia atribuye a esta práctica, realizada por una parte de los pilotos en huelga de celo, y a la rotación de aviones y tripulaciones, los retrasos de los vuelos que salieron la noche del viernes, el sábado y el domingo.
"Esta situación afectó a seis vuelos de largo radio, entre los que se encontraban los tres vuelos a Montevideo, Buenos Aires y Lima que fueron desembarcados porque los pilotos superaban el tiempo de vuelo del convenio pese a tener margen para volar, tal y como establece la Ley en casos excepcionales (como el cierre de Barajas) y pese a que se les combinó a que lo hicieran", destacaron fuentes de la aerolínea.
LA FALTA DE PILOTOS "ES UNA EXCUSA"
Iberia recalcó hoy que a la compañía no le faltan pilotos "sino que le sobran" e informó de que la media de tripulantes por avión se ha visto incrementada de 12,8 pilotos por aeronave en el mes de enero de 2008 a los 14,2 tripulantes por avión en el mes de diciembre.
Asimismo, detalló que las horas de vuelo realizadas por el colectivo han pasado de 40.800 a principios de año a las 36.500 horas del pasado mes de diciembre y que con el fin de "adaptarse a la situación de crisis económica y de ralentización de la demanda" como otras compañías ha reducido su capacidad. De esta forma, mientras en enero de 2008 se operaron 17.000 vuelos en diciembre los vuelos programados fueron 13.500.
"La falta de pilotos no es más que una excusa peregrina para disimular dicha actitud, negándose a volar y dejando a los pasajeros tirados", concluyeron las citadas fuentes, quienes recordaron que en campaña de Navidad "se programan siempre menos vuelos" y que "sólo en el mes de noviembre, antes de las alteraciones en sus vuelos, Iberia redujo su oferta un 7%".