Economía

Barroso dice que el suministro de gas ruso vía Ucrania debe reanudarse "como muy tarde mañana por la mañana"

El presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, aclaró hoy que los suministros de gas ruso destinados a Europa vía Ucrania deben reanudarse "mañana por la mañana como muy tarde" después de que el Gobierno de Kiev aceptara excluir su declaración unilateral que incluía condiciones adicionales al acuerdo tripartito entre Rusia, Ucrania y la Unión Europea, para reanudar inmediatamente los suministros, tal y como exigía Moscú.

BRUSELAS, 12 (EUROPA PRESS)

El jefe del Ejecutivo comunitario explicó que habló ayer con la primera ministra ucraniana, Yulia Timoshenko, para pedirle que dicha declaración "no fuera parte del acuerdo", algo que aceptó.

"Timoshenko y, esta mañana el presidente (ucraniano, Víctor) Yuschenko, me confirmaron que aceptan la separación y, posteriormente, el primer ministro (ruso, Vladimir) Putin me dijo que, en ese caso, firmarán" el acuerdo tripartido, precisó. Asimismo, el presidente ucraniano se comprometió con Barroso a "no obstruir el flujo de gas de Rusia vía Ucrania". "Espero que esto se confirme sobre el terreno" una vez que se reanuden los suministros, agregó.

"La última información que tengo del comisario (de Energía, Andris) Piebalgs es que el acuerdo está ya completamente hecho. Se ha alcanzado un acuerdo y, por tanto, el gas debe volver a fluir mañana por la mañana como muy tarde", confirmó en rueda de prensa conjunta con el presidente y primer ministro rumanos, Traian Basescu y Emile Boc, respectivamente.

El jefe del Ejecutivo comunitario recalcó que el jefe de Gobierno ruso le garantizó esta mañana que "tan pronto como los observadores estén desplegados, el gas comenzaría a fluir". "Espero que se mantenga esta promesa", recalcó.

La UE ha enviado un total de 22 observadores a la frontera entre Ucrania y Rusia y entre Ucrania y Europa para comprobar que los suministros de gas contratados por Europa llegan efectivamente a sus destinatarios. La misión europea, a la que se sumarán observadores ucranianos y rusos, incluidos de las gasistas Gazprom y Naftogaz como parte del acuerdo, está integrada por 18 representantes de la industria de gas europea y cuatro funcionarios comunitarios.

RUTAS ALTERNATIVAS

Por su parte, el presidente rumano Basescu reconoció que, aunque su país no se vio "demasiado afectado" por la crisis del gas entre Rusia y Ucrania --dado que su Ejecutivo importa "de media diaria" sólo 9,1 millones de metros cúbicos de gas de los 61 millones que consume--, el Ejecutivo de Bucarest "apoya la creación de rutas de suministro alternativo de gas a los Estados miembros de la UE" y, por tanto, "apoyará todas las propuestas" que haga el Ejecutivo comunitario en este sentido, especialmente aquellas destinadas a proyectos de interconexión energética. "Estamos muy interesados en conectar nuestra infraestructura de gas al sistema de Hungría", aseguró.

Basescu explicó que su Gobierno ha sustituido gas en sus centrales térmicas por "combustible sólido" para paliar los recortes en el abastecimiento de gas ruso a Europa y, asimismo, consideró "importante" que Rumanía mantenga "su propia producción" de gas dado que "la falta de interconexiones" energéticas en la UE impide "ofrecer apoyo a países vecinos" que los necesitan, incluso cuando se puede, lamentó.

Barroso reiteró por su parte la idea de la Comisión de destinar parte de los 5.000 millones de euros de presupuesto comunitario no consumido para, dentro del paquete de recuperación económica de la UE, utilizar parte a sufragar proyectos de interconexión energética, incluidos en los Balcanes occidentales, el Este de Europa o proyectos de gasoductos como Nabucco. Barroso reconoció que la UE precisa de "más mecanismos concretos para la interconexión".

Preguntado qué puede hacer la UE para que crisis del gas como la de este año o la de 2006 no se repitan de nuevo, el presidente de la Comisión Europea reconoció que la disputa dura ya "demasiado tiempo", pero recalcó que no se debe a un problema por parte europea sino a una disputa entre Rusia y Ucrania. Por ello, Barroso trasladó a sus interlocutores la disposición de Bruselas de asistirles "si lo desean" para encontrar una solución.

No obstante, Barroso reconoció asimismo que Bruselas y Moscú deben mantener "más discusiones" e impulsar "progresos más concretos" en sus relaciones bilaterales energéticas, al ser preguntado por las negociaciones bilaterales entre ambos para suscribir un Acuerdo de Asociación y Cooperación, tras recordar que la UE "es el mejor mercado que Rusia puede tener" para vender su gas. "La UE y Rusia somos interdependientes. La interdependencia debería ser positiva (...). Estamos interesados en proveedores estables", recalcó Barroso.

En cualquier caso, consideró que el Ejecutivo comunitario ha presentado recientemente propuestas para "dar algunos pasos" que permitan a la UE dotarse de "una política energética común real" y citó concretamente el paquete contra el cambio climático, recientemente respaldado por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE para, entre otros, reducir un 20% el consumo de energía, aumentar otro 20% la eficiencia energética en la UE y aumentar el 20% de la cuota de renovables a la altura de 2020, algo que debe contribuir, a su juicio, a "reducir" la dependencia energética de Europa.

Barroso recordó además que "desde hace bastante tiempo" la Comisión ha instado a los Estados miembros a diversificar tanto sus fuentes de energía para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, así como diversificar los países proveedores y rutas de abastecimiento y tránsito energético, algo que recalcó "no va en contra" ni de países o compañías determinadas ni contra países de tránsito particulares.

Asimismo, el jefe del Ejecutivo comunitario reconoció que espera que los Veintisiete den su visto bueno a las recientes propuestas que el Alto Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Javier Solana, y la Comisión, les presentaron en diciembre pasado al revisar la estrategia de seguridad en la UE.

Para Barroso algunas de las medidas propuestas para garantizar la seguridad en el abastecimiento energético, incluida la de garantizar un "mínimo de reservas de gas" en los Estados miembros, "ya deberían aplicarse". "Lamentablemente algunos no las tienen", reconoció Barroso en alusión a las reservas mínimas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky