Economía

Economía/Motor.- CC.OO. critica que Industria ha actuado "unilateralmente" en la regulación de las ayudas al automóvil

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

La Federación Minerometalúrgica de Comisiones Obreras (FM de CC.OO.) mostró hoy su rechazo a la forma en la que se quiere poner en marcha la orden ministerial, por la que se regulan las ayudas previstas para dinamizar el sector del automóvil, puesto que, en su opinión, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio "ha actuado unilateralmente".

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, anunció hoy en Barcelona, que publicará el jueves 15 de enero la orden ministerial que permitirá abrir la convocatoria para que los fabricantes de Automovil (IAUTO.MC)s españoles presenten sus planes de competitividad si quieren optar a las ayudas que contempla el Plan Integral de Apoyo a la Automoción que prepara el Ministerio de Industria.

El sindicato criticó que Industria haya actuado de forma unilateral en este asunto, "sin abrir a la negociación" el Plan de Competitividad y resaltó que se ha limitado a confeccionar "apresuradamente" un borrador sin haber escuchado a los representantes de los trabajadores.

Comisiones Obreras señaló que esta forma de actuar "hurta" la capacidad de negociación de los sindicatos y recordó que fue el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quién se comprometió a negociar entre "todos" las medidas destinadas a reforzar la competitividad del sector del automóvil en España "y a evitar la adopción de medidas traumáticas en materia de empleo".

Así, la organización sindical denuncia que la actitud del Ministerio de Industria "constituye un incumplimiento de los compromisos contraídos en el marco del diálogo social, firmado por el Gobierno con las organizaciones empresariales y sindicales". Asimismo, el sindicato indicó que a finales de enero, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, "presentará públicamente la orden ministerial sin haberla debatido previamente con todas las partes".

La Federación Minerometalúrgica de Comisiones Obreras resaltó que en este borrador hay ausencia de medidas relacionadas con el mantenimiento del empleo y con las condiciones de trabajo en las empresas a las que se pretende ayudar financieramente.

Asimismo, recordó que Comisiones Obreras "no ha dejado de confeccionar" un listado con los diez puntos que, en su opinión, debería incluir dicho borrador. En estos puntos se recoge la exigencia de medidas para evitar que los efectos de la crisis se vinculen con el mantenimiento del empleo, así como que se penalice a las empresas que lleven a cabo EREs "sin haber negociado otras alternativas de flexibilidad interna con los representantes de los trabajadores".

Por último, el sindicato consideró "imprescindible" incorporar, además del seguimiento de las actividades de los planes de competitividad financiados, las garantías y el control de su aplicación mediante una evolución periódica. Además, reclama la participación de las organizaciones sindicales de la empresa a la que se facilita las ayudas, tanto en la elaboración del plan como en su seguimiento y evaluación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky