Cree que la apertura de un expediente a Iberia es una medida acertada, pero considera que "'a posteriori' no se solucionan los problemas de los pasajeros"
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
La Unión de Consumidores de España (UCE) calificó hoy de "totalmente intolerables" la situaciones personales y de "desesperación" que se han producido en el aeropuerto de Madrid-Barajas desde el pasado viernes, provocadas "por la dejadez y falta de previsión de las diferentes administraciones" y por la evidencia de que "AENA carece de los mecanismos adecuados" de asistencia a pasajeros en situaciones de emergencia en el aeródromo madrileño.
En un comunicado, la UCE denunció que una vez más los más perjudicados son los usuarios que han sido "abandonados a su suerte" y que, tras un cúmulo de circunstancias y ante la falta de previsión y de información, han visto retrasados y cancelados cientos de sus vuelos en una situación de "total abandono".
Desde la UCE se destacó que lo ocurrido en Barajas pone en evidencia "la incapacidad de las diferentes administraciones por atender a los usuarios del primer aeropuerto de España y uno de los más importantes de Europa" ante situaciones de excepción.
Asimismo, desde la UCE indicó que resulta "vergonzoso" que "el único instrumento habilitado para evitar motines haya sido enviar a la Guardia Civil" y consideró que esta situación ha demostrado que AENA carece de los mecanismos adecuados de asistencia a pasajeros en el aeropuerto de Barajas en situaciones de emergencia".
Así, calificó de "inaceptable" la falta de asistencia y la carencia de información a los usuarios afectados por los retrasos, no sólo por parte de la compañía Iberia, sino también por las autoridades competentes en materia de consumo, dependientes de la Comunidad de Madrid, que "se han desentendido totalmente de la asistencia y prestación de información a los usuarios".
CONSUMO DEBERIA HABER ACTUADO.
La UCE consideró que la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid debería haber puesto en marcha los mecanismos adecuados para "ofrecer información a los usuarios, gestionar reclamaciones y canalizar la frustración creada por los retrasos y cancelaciones de vuelos".
En esta línea, la organización de consumidores recordó que en 2006, ante una situación similar ocurrida en el aeropuerto de Barcelona-El Prat, la Agencia Catalana de Consumo puso en marcha un dispositivo de asistencia y gestión de reclamaciones, con lo que se evitaron conflictos y situaciones tensas como las ocurridas en Barajas.
Por último, la Unión de Consumidores considera satisfactorio el expediente abierto por Fomento a Iberia por el trato dado a sus clientes, pero también ve acertadas las medidas disciplinares aplicadas a los pilotos por la compañía por su responsabilidad en los retrasos de vuelos. En cualquier caso, "los expedientes son medidas 'a posteriori' que no solucionan los problemas de los pasajeros", concluyen desde la UCE.