Economía

Economía/Finanzas.- El valor de las operaciones de 'buyout' europeas cayó en 2008 hasta su nivel más bajo en cinco años

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El valor de las operaciones de 'buyouts' en Europa registró un importante descenso durante 2008 por la difícil situación de la economía y los mercados de deuda, hasta caer a su nivel más bajo de los últimos cinco años, con un volumen de 73.000 millones de euros y un total de 572 operaciones, según la última edición del European Buyout Review.

Las operaciones de buyout son aquellas en las que se adquiere una o más empresas por parte de una compañía creada para adquirir la sociedad. Los inversores de capital riesgo no toman necesariamente participaciones mayoritarias y los datos incluyen un importante número de operaciones en las que el vendedor reinvierte para mantener una participación mayoritaria en la nueva estructura.

El mercado español también sufrió un fuerte descenso de actividad, ya que las 18 operaciones que se llevaron a cabo por valor de 1.900 millones de euros situaron a España en séptima posición dentro de Europa, precedida por Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Suecia y los Países Bajos. De este modo, España cedió un puesto en 2008 con respecto al ejercicio anterior, cuando realizó 49 operaciones por valor de 7.300 millones de euros.

Un tercio de todas las operaciones de 'buyout' europeas se realizaron en el Reino Unido e Irlanda, que absorbieron el 32% del total, frente al 40% en 2007. Algunas de las mayores operaciones fueron las adquisiciones de Expro International, Biffa Waste Services y Abbot Group.

La actividad en el mercado medio mostró mayor resistencia y decayó con menos fuerza que las grandes operaciones en el mercado europeo de 'buyouts'. El número de operaciones valoradas en entre 250 y 1.000 millones de euros se redujo a la mitad en 2008, mientras que las operaciones de entre 250 y 500 millones de euros se contrajeron un 40%.

Atendiendo al valor, las operaciones en el mercado medio de entre 250 y 1.000 millones de euros supusieron el 36% de toda la actividad de 'buyouts' en Europa, mientras que las operaciones de más de 1.000 millones de euros representaron el 29% del mercado europeo de 'buyouts' en 2008, frente al 50% de 2007. Las operaciones de entre 25 y 50 millones de euros mantuvieron su dinamismo, al reducirse sólo un 6%.

Las empresas vendidas por familias y particulares siguieron generando el mayor volumen de operaciones de 'buyout'. Aunque el número de operaciones protagonizadas por este tipo de vendedor se redujo un 27%, siguió siendo el origen más prolífico con casi la mitad de todas las operaciones de 'buyout' europeas en 2008 por volumen.

La popularidad de las secondary buyouts cayó, por el contrario, de forma notable, ya que el valor total de las secondary buyouts (ventas de empresas de una sociedad de capital riesgo a otra sociedad de capital riesgo) se situó en 21.600 millones de euros en 2008, un 74% menos. Las secondary buyouts siguieron siendo la primera categoría de vendedor por valor, con el 30% de todas las operaciones de 'buyout' europeas, frente al 46% de 2007.

Las exclusiones de bolsa redujeron su valor un 60% y representaron el 20% del valor total de las operaciones de 'buyout' en Europa, una proporción que no ha variado con respecto a 2007. Por sectores, el valor de las operaciones de 'buyout' se hundió en servicios financieros y medios de comunicación.

En concreto, el volumen de operaciones de 'buyout' en el sector financiero cayó sólo un 19%, mientras que el sector de los medios de comunicación registró un desplome del 83% hasta su nivel más bajo en cinco años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky