Economía

Perspectivas económicas de la OCDE "profundamente ralentizadas" en noviembre

París, 12 ene (EFE).- Los indicadores compuestos avanzados sobre las perspectivas de la coyuntura económica en la OCDE divulgados hoy sufrieron una "profunda ralentización" el pasado mes de noviembre en las grandes economías que forman parte del organismo y en los grandes países emergentes.

Los datos referidos al mes de octubre ya presentaron la mayor caída desde octubre de 1974.

Según las cifras presentadas hoy, el indicador sintético para el conjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en octubre en 93,8 puntos (frente a una media de largo plazo de 100), 1,3 puntos por debajo de su nivel en octubre y 7,3 puntos por debajo de la cifra hace doce meses.

El dato para España fue de 94,9 puntos, 0,7 puntos por debajo del nivel de octubre y 7,4 puntos menos que hace doce meses.

El mayor desplome mensual de los países de la OCDE fue para Alemania, que cayó 10,7 puntos en doce meses y 2,2 puntos en el último mes, mientras que Estados Unidos pierde 8,7 puntos con relación al último año y 1,7 puntos entre octubre y noviembre.

Todas las grandes economías de la OCDE empeoran sus perspectivas en noviembre respecto a octubre, como Reino Unido (-0,6 puntos hasta 95,7 enteros), Canadá (-1,2 puntos hasta 94,3), Francia (-0,8 puntos hasta 95,9) Japón (-1,6 puntos hasta 93,7) e Italia (-0,2 puntos hasta 95,8).

De las grandes economías emergentes, que no forman parte de la OCDE pero que también estudia esta organización, Rusia sufrió el mayor descalabro en sus perspectivas, con 89,8 puntos y una caída de 13,8 enteros con relación al dato de hace doce meses y un retroceso mensual en noviembre de 4,3 puntos.

Sin embargo, Brasil fue el país del índice que menos empeora sus perspectivas, con una caída de 1,1 puntos en noviembre y una corrección de 2,9 puntos en doce meses, hasta los 101,2 enteros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky