
Madrid, 16 ene (EFE).- Los taxistas madrileños han decidido en una consulta convocada por las asociaciones mayoritarias del sector que secundarán una huelga indefinida para exigir a la Comunidad de Madrid que regule las licencias de los vehículos VTC.
Alrededor de un 95 por ciento de los profesionales que han participado en el proceso ha opinado que la mejor opción para exigir sus reivindicaciones es un paro indefinido, según han indicado las asociaciones convocantes de este referéndum, aunque aún no han concretado cuando será esa convocatoria.
Entre 9.000 y 10.000 profesionales, tanto titulares como asalariados, han participado en la consulta que las principales asociaciones del taxi convocaron para someter a referéndum qué paros deben llevar a cabo para lograr sus reivindicaciones.
Durante dos días, ayer y hoy, los taxistas han acudido a las urnas instaladas en las diferentes sedes de las asociaciones convocantes: Fedetaxi, que agrupa a la Gremial de Madrid, la Madrileña del Taxi y la Cooperativa Radio Taxi Independiente; la Federación Profesional y la Plataforma Caracol.
Los colectivos mayoritarios han preguntado a sus más de 15.000 asociados, que suman el 90 % de los taxistas de Madrid, si secundaban un paro indefinido, si convocaban paros totales programados por días o por el contrario, que el sector se quedara a la espera de que las administraciones regulen la actividad de la competencia.
Tras el resultado de este referéndum, las asociaciones mayoritarias informarán mañana de los pasos que seguirán en los próximos días.
Una asamblea de unos 4.000 taxistas, en la que participaron otras asociaciones como Élite Taxi y la Plataforma Caracol, ya decidió el pasado viernes ir a una huelga indefinida a partir del 21 de enero, antes de la celebración de la feria de turismo Fitur, aunque estos paros aún no se han convocado.
La denominada "guerra del taxi" que este colectivo puso en marcha frente a la proliferación de licencias de los vehículos de alquiler con conductor (VTC), de plataformas como Cabify o Uber, ha vuelto a avivarse. Será mañana cuando las asociaciones del sector informen sobre los pasos a seguir para lograr sus exigencias.
Este conflicto quedó interrumpido tras la aprobación de un real decreto ley para regular la actividad de los VTC, convalidado el pasado 25 de octubre por el Congreso, donde está a la espera de ser tramitado como proyecto de ley y sujeto, por tanto, a enmiendas.
La inquietud de los taxistas a que su tramitación en el Congreso no haya comenzado hizo que el pasado miércoles el sector en la capital retomara sus protestas.
Los taxistas convocaron la primera manifestación del año, en la que exigieron a la Comunidad de Madrid que adoptara una posición ante las nuevas competencias regulatorias que le otorga el citado real decreto. En una última estimación, el sector del taxi indicó que hay más de 6.700 autorizaciones de VTC operando por las calles de Madrid.
Consideran que "lo correcto" sería que la Comunidad trabajara para diferenciar los distintos tipos de transporte, en un marco en el que sería bienvenida la precontratación, que "evitaría las intromisiones" de las VTC, que ofrecen sus servicios de forma ilegal en el aeropuerto, a la salida de discotecas o en otros lugares según el sector.
Pero el Gobierno regional aboga por esperar a que se apruebe la ley en el Congreso para que una norma autonómica no entre en contradicciones con la estatal.
Relacionados
- Madrid. ossorio destaca la "unanimidad" en la elaboración del nuevo reglamento de la asamblea
- Madrid. gabilondo dice que "lo fundamental" del nuevo reglamento de la asamblea es que "hay acuerdo"
- Madrid. clara serra dice que el nuevo reglamento de la asamblea "reconoce que se puede ser madre y diputada"
- Madrid. aguado destaca que el nuevo reglamento de la asamblea "aporta más flexibilidad y transparencia"
- Madrid. pp, psoe, podemos y cs acuerdan un nuevo reglamento de la asamblea que sustituye al de 1997