Rusia ha prometido reanudar las entregas de gas a Europa a través del territorio ucraniano a partir de mañana martes, a las 8:00 GMT (9:00 en España). Así lo han confirmado tanto el comisario de Energía comunitario, Andris Piebalgs, como el máximo responsable del grupo energético ruso Gazprom, Alexander Medvedev.
El director de Gazprom explicó que el presidente de Gazprom, Alexei Miller, "vuela a Moscú para empezar a trabajar para reiniciar el tránsito de gas" y que "si no hay obstáculo" al documento suscrito por las partes, "el suministro empezará a las 08:00, hora europea, a las 10:00 horas en Moscú".
Por su parte, Pielbags ha asegurado que "todavía puede haber dificultades, nunca se sabe, pero en este momento hay un acuerdo claro con la parte rusa de que mañana a las ocho de la mañana hora de Bruselas el gas empezará a fluir en dirección de la UE". "Creo que hemos resuelto todos los temas pendientes con la parte rusa y es importante que la parte ucraniana apoya plenamente esto", subrayó el comisario de Energía.
Piebalgs aseguró que, una vez que se reanude el suministro, el gas llegará a los consumidores finales en Europa en un plazo "bastante corto" de "entre 24 y 30 horas".
Llegó el acuerdo
Hoy, Ucrania ha firmado documento tripartito sobre el tránsito del gas ruso por territorio ucraniano hacia Europa, sin la cláusula adicional incluida por Kiev e impugnada por Moscú ayer, según ha informado el grupo energético estatal ruso Gazprom. "Una delegación de Gazprom mantuvo conversaciones en Kiev esta mañana. Tras las discusiones, la parte ucraniana firmó el protocolo 'Normas sobre el Control del Tránsito de Gas vía Ucrania' sin cláusulas adicionales", señala Gazprom en su comunicado.
La Unión Europea también habría intercedido para acelerar el cese del conflicto. Según el portavoz de Energía de la Comisión Europea (CE), Ferrán Tarradellas, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, mantuvo una conversación telefónica con la primera ministra ucraniana, Yulia Timoshenko, para convencerla de que suscribiese de nuevo el protocolo.
"Rusia ya no tiene excusa" para no restablecer "inmediatamente" el suministro a Europa, señalaba el ministro checo de Industria y Comercio, Martin Riman, tras el anuncio de Ucrania.
Añadido "inadmisible"
Rusia se negó ayer a reanudar las entregas de gas porque Ucrania añadió una mención manuscrita al acuerdo firmado por Moscú para organizar la vigilancia del tránsito del gas ruso por Ucrania. En su anexo, Kiev especificaba que no tenía ninguna deuda con Gazprom y rechazaba las acusaciones de robo de gas.
El Gobierno ruso consideró que la declaración ucraniana era "inadmisible", ya que contenía afirmaciones falsas, así como que "la mitad de sus planteamientos se contradicen" con el documento firmado previamente por Rusia y la Unión Europea, por lo que el presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, ordenó no reiniciar la entrega de combustible.
Factura de 800 millones
Por su parte, el primer ministro ruso, Vladimir Putin, aseguró que la interrupción del suministro de gas ha causado a Gazprom pérdidas por un valor aproximado de 800 millones de dólares.
"Gazprom ha sufrido pérdidas de aproximadamente 800 millones de dólares en los últimos días a causa de la interrupción de las entregas de gas a través de Ucrania. La compañía ha debido parar el trabajo de más de cien pozos. Además eso perjudica su imagen", declaró Putin en una entrevista con el canal de televisión alemán ARD.
El acuerdo firmado por Rusia, Ucrania y la UE prevé el despliegue de equipos de monitores rusos, ucranianos y europeos en las estaciones de bombeo de ambos países para confirmar la entrada de carburante en los gasoductos de Ucrania y su salida hacia Europa.
Reunión extraordinaria
Con esta buena noticia sobre la mesa, los ministros europeos de Energía mantendrán hoy una reunión con carácter extraordinario para estudiar las consecuencias del corte de suministro de gas y la manera de evitar que una crisis similar se repita en el futuro.
Los Veintisiete tienen previsto aprobar un texto de conclusiones en el que harán recomendaciones básicas de carácter político para afrontar la dependencia energética que la UE tiene del exterior, en especial de Rusia.
Rusia cortó el pasado miércoles el suministro con destino a Europa por territorio europeo al acusar a Ucrania de desviar carburante, mientras el Gobierno de Kiev afirma que es la parte rusa la que dejó de suministrar gas a los consumidores europeos.