
Madrid, 11 ene (EFE).- Los afectados por la venta de 2.935 viviendas del Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima) a un fondo de inversión en 2013 recurrirán el sobreseimiento de la causa que consideran "lamentable", al entender que hay suficientes indicios de criminalidad en esta operación realizada bajo el Gobierno de Ignacio González.
Así lo ha señalado a Efe el abogado de la Asociación de Afectados por la Venta de Viviendas del Ivima (AVVI), José Luis Muga que recurrirá ante la Audiencia Provincial de Madrid el sobreseimiento provisional y el archivo de las diligencias acordado por el Juzgado de Instrucción número 48 de Madrid.
"Es un sobreseimiento lamentable, da la impresión de que el juez estaba esperando el cambio de criterio de la Fiscalía para archivarlo", explica este abogado, quien recuerda que el anterior fiscal del caso presentó un escrito en el que analizaba la causa y abogaba por decretar la apertura de juicio oral.
Muga considera que hay "indicios suficientes de criminalidad" y "razones suficientes" para someter a juicio por un posible delito de malversación de caudales a los dos exdirectivos del Ivima procesados en esta causa, Ana Gomendio y Juan Van-Halen y espera que la Audiencia Provincial les dé la razón y permita continuar el proceso judicial.
La Asociación de Afectados entiende que la venta de estos inmuebles por 201 millones a los fondos de inversión Azora-Goldman Sachs se hizo por debajo del precio recomendado por los técnicos causando un "detrimento importante a las arcas madrileñas".
El abogado de la asociación considera la situación "más lamentable aún" teniendo en cuenta las consecuencias de la venta en los arrendatarios de estos inmuebles, que "perdieron las ayudas a la vivienda" que recibían precisamente por estar en situación vulnerable.
"Si les quitas la ayuda no pueden pagar el alquiler", añade Muga, que subraya que por este motivo muchos tuvieron que dejar sus viviendas.
En un comunicado, la AVVI y la FRAVM denuncian la "celeridad" del archivo, que llega después de que el pasado martes los afectados protestasen frente a los juzgados de Plaza de Castilla.
La portavoz de la asociación, Montse González, pide que se permita enjuiciar a los responsables de la venta, un "despropósito" a su juicio. "Es imprescindible que se valoren las pruebas que la Fiscalía consideraba más que suficientes hasta hace muy poco tiempo?, añade esta portavoz.