
Madrid, 10 en (EFE).- La delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid ha pedido hoy a la patronal que haga una valoración global y sin "sesgo" sobre el descenso de las ventas, y que, en lugar de apuntar como causa única a Madrid Central, pondere el efecto del comercio electrónico y de las "rebajas permanentes".
Inés Sabanés ha respondido de este modo a los periodistas que, en la presentación de las obras en el entorno de la Casa de Campo, le han preguntado por los datos de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE que apuntan a una caída de las ventas en el distrito centro de un 15 % durante la Navidad.
Los empresarios ligan ese descenso de la facturación a la entrada en vigor de Madrid Central, la medida impulsada por el Gobierno municipal para restringir el acceso al distrito Centro, entre otros, a los vehículos de los no residentes que sean contaminantes.
Inés Sabanés ha dicho que ese dato de los empresarios no es "integral" y tiene "un sesgo" ya que no sopesa el impulso a las ventas del Black Friday ni el Comercio (ICOMERC.MC)electrónico ni las rebajas y por ello les ha pedido que expongan datos globales en una comisión de seguimiento Madrid Central donde están representados.
"Ellos también tienen que explicar las subidas del comercio electrónico, que a lo largo del tiempo tiene un efecto sobre el comercio convencional", ha dicho Inés Sabanés, que ha pedido a los empresarios apoyar al pequeño y mediano comercio, al que le resulta difícil competir con las grandes cadenas.
"Estamos en época de rebajas que anteceden a otras rebajas y a otras rebajas", ha cuestionado la delegada Inés Sabanés.
El 30 de noviembre pasado entró en vigor Madrid Central, un área de 472 hectáreas por la que solo pueden circular los residentes, sus invitados (un máximo de veinte al mes), los coches con etiqueta Cero Emisiones y Eco y los vehículos B y C que acudan a un aparcamiento público, además de suministradores y prestadores de servicios, entre otros.
En la primera fase de Madrid Central no ha habido multas ni controles de acceso, pero sí controles aleatorios en los que los agentes informan de los criterios de circulación.
Las sanciones económicas -de 90 euros o 45 por pronto pago- no llegarán hasta marzo.
Relacionados
- Paraguay suprime licencia de importación a productos de comercio electrónico
- Mastercard quiere hacer de América Latina un modelo en comercio electrónico
- Jabil Packaging Solutions refuerza sus soluciones de canal de comercio electrónico con su incorporación a la red de proveedores y soporte de embalaje de Amazon
- El comercio electrónico superó en españa los 9.300 millones en el segundo trimestre de 2018, un 27,2% más
- Comercio electrónico crece y genera impacto socioeconómico en Latinoamérica