Economía

CCOO exige 14.000 euros anuales en los convenios para "sobrevivir" en Madrid

Madrid, 10 ene (EFE).- Comisiones Obreras Madrid inicia una campaña en administraciones y grandes empresas para exigir que los convenios colectivos recojan un salario anual mínimo de 14.000 euros y defiende que un sueldo de 1.000 euros al mes es el "mínimo básico para poder sobrevivir en la Comunidad de Madrid".

Un total de 260.000 trabajadores con contratos a tiempo completo y sueldos de menos de 14.000 euros, se beneficiarían en la región de la subida salarial acordada en junio en el IV Acuerdo estatal para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), un "suelo" de 872 euros netos en 14 pagas.

CCOO no firmará ningún convenio en la región que no recoja ese mínimo e inicia una campaña para exigir que las grandes empresas y las administraciones públicas respeten los 14.000 euros en todas sus contrataciones y externalizaciones, en el caso de las instituciones públicas exigiéndolo en los pliegos.

CCOO ha estudiado el coste de la vida en Madrid y ha concluido que 1.000 euros al mes permiten "sobrevivir" pero no acceder a una vivienda en alquiler -940 euros de media por un piso de 75 metros cuadrados en Madrid- ni tampoco en propiedad -170.000 euros por un inmueble de 75 m2-.

Con 1.000 euros al mes da para abonar una habitación en un piso compartido -300 euros-, los gastos de luz, agua y gas -87 euros-, una compara de 200 euros mensuales, el abono de transporte público -de 54 a 72 euros- y una tarifa de teléfono móvil de 20 euros, un total de 679 euros a los que habría que sumar ocio o educación explica CCOO.

El secretario general de CCOO en Madrid, Jaime Cedrún y la secretaria de Acción Sindical, Asunción Servant han señalado en rueda de prensa que la prioridad en Madrid -una región "rica" con el mayor crecimiento de España- es subir los salarios más bajos, pues la riqueza se reparte mal y se une a precios altos como el de la vivienda, que agravan la desigualdad.

Los salarios bajos a tiempo completo afectan sobre todo a las mujeres -los sufren un 4 % más- a jóvenes -1 de cada cuatro contratos- y a los contratos temporales, mientras que por sectores son el comercio o la hostelería, feminizados y claves para el turismo, los sectores más "maltratados salarialmente".

Por ello, CCOO busca garantizar el mínimo de 14.000 euros anuales antes de 2020, en una región donde la mitad de los asalariados están sujetos a convenio.

El sindicato augura un año con "cierto nivel de conflictividad" porque quedan convenios por negociar, como el del hospedaje o el de construcción y obras públicas, aunque se ha logrado ya fijar el mínimo de 14.000 euros anuales en el textil y la hostelería.

Los salarios a tiempo completo son la punta del iceberg, pues en la Comunidad un millón de trabajadores cobra menos de 1.000 euros al mes al contabilizar los contratos parciales y más de 747.000 está por debajo del salario mínimo profesional, a lo que se suman horas extras que suplen 37.000 empleos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky