MADRID, 19 (SERVIMEDIA)
La Asociación de Empresas Gestoras de Transportes Urbanos Colectivos (ATUC) considera de "cemento y hormigón" la Ley de Movilidad Sostenible que prevé promover el Ministerio de Fomento para blindar en un texto legal los planes de infraestructuras del transporte, tal y como ha anunciado esta mañana el secretario de Estado, Pedro Saura.
La patronal del transporte público, a través de su secretario general, Jesús Herrero, cree que "el término 'movilidad sostenible' se está desvirtuando y vaciando de significado" y que "una prueba evidente de ello es la ausencia del transporte público en la mesa estratégica de movilidad sostenible que recientemente constituyeron los ministerios de Transición Ecológica y de Industria, en la que únicamente se contó con las principales asociaciones de automoción junto con los sindicatos".
Por otro lado, ATUC piensa que es "fundamental desarrollar un Plan Nacional de Movilidad Urbana que siente las bases de la movilidad sostenible en las ciudades, dejando atrás el localismo con el que exclusivamente se aborda en la actualidad y lo eleve a cuestión de Estado". "Este plan debería incluir el pacto de Estado de Infraestructuras al que se ha referido Saura durante su comparecencia", añadió.
Asimismo, desde la asociación abogan por "promover planes más globales e integradores de todos los sistemas de transporte, no sólo de las infraestructuras, que tendrían que recogerse en la estrategia de movilidad a la que ha hecho alusión el secretario de Estado de Infraestructuras". "Estos planes deberían conceder la suficiente relevancia al transporte público como una de las soluciones fundamentales frente a la contaminación y la congestión urbana, a diferencia de lo que ha ocurrido con el anteproyecto de ley de Cambio Climático, que además tendría que incluir una referencia específica al desarrollo de una Ley de Financiación del Transporte Público para reforzar el sistema", agregó.
Además, ATUC pide la creación de un Ministerio de Movilidad y Transporte "para coordinar todas estas estrategias y adentrar en la agenda política, no sólo en la mediática, las nuevas necesidades de movilidad que surgirán en las ciudades conforme se vayan extendiendo las restricciones al tráfico privado en los centros urbanos".
(SERVIMEDIA)
19-DIC-18
IPS/gja
Relacionados
- Fomento propondrá la elaboración de una Ley de Movilidad Sostenible
- Fundación abertis celebra hoy en madrid un foro de seguridad vial sobre motoristas y movilidad sostenible
- Fundación abertis celebrará mañana un foro de seguridad vial sobre motoristas y movilidad sostenible
- Fundación abertis celebra un foro de seguridad vial sobre motoristas y movilidad sostenible
- El gobierno premia la movilidad sostenible de granada y jaca