Economía

CCOO y UGT recuerdan que siguen negociando y acusan de sobreactuación a CEOE

Madrid, 14 dic (EFE).- CCOO y UGT recuerdan que siguen negociando en la mesa de diálogo social con patronal y Gobierno para modificar aspectos centrales de la reforma laboral y que no ha habido ningún "espacio de bilateralidad ni de exclusión" de la CEOE, a la que acusan de "sobreactuación".

En declaraciones a los medios antes de comenzar el acto del 30 aniversario de la huelga general del 14 D, los secretarios generales de CCOO y de UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, han dejado claro que las negociaciones continúan, pero que las posturas de sindicatos y Gobierno coinciden para sacar adelante determinadas reformas.

Ambos líderes han explicado que tras meses de negociaciones tripartitas el Gobierno les propuso esta semana, "no un texto completo cerrado, sino aspectos concretos con acuerdos concretos en algunas materias" que pueden formar parte de un pacto definitivo.

Se trata de "elementos fundamentales sobre los que hay una base sólida y jurídicamente escrita para posibilitar un acuerdo", ha dicho Álvarez, pacto "nos ponen en disposición de firmar, si el Gobierno se decide a ello", ha añadido Sordo.

Para Álvarez, La estrategia de la CEOE ha sido "equivocada" porque llevan meses en las mesas de negociación sin entrar al fondo, sin debatir nada, "para que no haya ninguna posibilidad de que se reforme la Ley.

"La CEOE ha estado en la mesa, otra cosa es que no esté de acuerdo", han añadido, dado que "han hecho planteamientos muy a ultima hora y sin entrar al fondo del asuntos y con la posición de que no cambie nada".

Álvarez, ha recordado que, tras la reforma laboral de 2012, el entonces secretario general de UGT, Cándido Méndez, dijo que "los empresarios fueron a la pastelería a por media docena de pasteles y se encontraron con que les regalaron la pastelería entera".

"Hoy todavía no han sido capaces de digerir todo lo que el PP les regalo en 2012", ha añadido Álvarez, por lo que "es bastante razonable que no tengan reivindicaciones, solo faltaría después de los atracos que se cometieron sobre los trabajadores y los regalos a las empresas".

Asimismo, Álvarez ha añadido que "hay que diferenciar entre estar en desacuerdo y haber sido marginado" en la negociación.

Ambos líderes sindicales han emplazado al Gobierno a legislar sobre los aspectos en los que hay consenso, que son la prevalencia del convenio sectorial sobre el de empresa, la ultraactividad, la subcontratación y el subsidio para mayores de 52 años.

"El proceso de negociación está llegando a su fin. (...) El tiempo se agota", han dicho, porque "no queremos que pase esta legislatura sin que se desmonten elementos clave que han posibilitado la actual situación de los trabajadores de regulación y de falta de elementos para la negociación colectiva".

"Queremos que esos acuerdos se empiecen a plasmar en modificaciones legislativas y que podamos continuar negociando otros aspectos relevantes", por lo que han emplazado a continuar con las negociaciones tripartitas porque hay más materia que habría que seguir abordando en los próximos meses.

Asimismo, han animado a la CEOE a reanudar las reuniones de negociación colectiva para desarrollar los puntos de consenso que se plasmaron en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva que los agentes sociales suscribieron el pasado mes de julio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky