Economía

Economía/Finanzas.- La inversión de capital riesgo cayó un 32% en 2008 por la crisis, hasta los 2.948 millones

La industria cree que la situación será complicada en 2009 pero que la progresiva reducción de las valoraciones reactirvará la inversión

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

La inversión de las compañías de capital riesgo en España regresó durante 2008 hasta niveles de 2006, al caer un 32% y situarse en 2.948,5 millones de euros como consecuencia de la crisis, aunque el número de operaciones se mantiene en niveles "sanos", con un total de 805, según estimaciones de la Asociación Española de Capital Riesto (Ascri) en colaboración con Webcaprisk Servicios.

El presidente de Ascri, Jaime Hernández-Soto explicó hoy que el volumen de inversión no incluye la operación de Itinere por tratarse de un fondo de capital riesgo de infraestructuras, lo que habría elevado el volumen de la inversión.

Asimismo, destacó que tras tres años de intensa captación de fondos en 2008 esta variable cayó un 50% en 2008, rondando los 2.560 millones de euros, aunque la industria aún dispone de unos 6.000 millones de liquidez, una cifra mayor que en anteriores crisis económicas, añadió. Del total captado, un 75% fueron captados por gestores y SCR nacionales.

Hernández-Soto también destacó que el díficil acceso a la deuda ha provocado una caída del volumen de inversión en operaciones apalancadas (buy outs) de unos 22 puntos, pasando del 54% a 32%, y un crecimiento paralelo del volumen de inversión en operaciones de expansión, pasando del 27% al 49%. Durante 2008 sólo se realizaron 25 operaciones apalancadas, frente a las 53 de 2007 y 57 de 2006.

En 2008, las operaciones de buy-outs representaron solamente el 3% del total de operaciones, frente a casi un 62% de operaciones de expansión. Las operaciones apalancadas recibieron el 32% del volumen invertido, síntoma de la falta de liquidez del mercado bancario.

El 90% de las operaciones realizadas fueron de pequeña cuantía, de menos de cinco millones de euros y sólamente 48 operaciones lograron una inversión superior a los 10 millones, mientras que sólo 7 tuvieron una inversión de 100 millones de euros.

Por sectores, destacaron energía y recursos naturales, con un 34%, otros servicios, con un 15% y productos y servicios industriales, con un 11%. Por número de operaciones, informática acaparó el 19%, seguida de productos y servicios industriales, con el 12% y otros servicios, con el 10%.

La desinversión en 2008 también fue escasa, situándose por encima de los 604 millones de euros, lo que supone una caída del 62% respecto a 2007, aunque el número de operaciones de desinversión fue de 336, frente a las 399 de 2007.

Las principales vías de desinversión fueron la recompra por accionistas originales y venta a terceros y tan sólo se registraron nueve 'secondary buy outs' frente a los 23 contabilizados durante el ejercicio 2007.

AÑO COMPLICADO.

Para el ejercicio 2009, la industria cree que la situación será complicada pero que la progresiva reducción de las valoraciones reactirvará la inversión, al tiempo que señaló que el sector está demostrando una gran capacidad de adecuación y de flexibilidad y que aprovechará todas las oportunidades que surjan en cualquier sector.

Asimismo, subrayó que la escasez de liquidez ha provocado que los bancos "aún no estén en operaciones grandes, aunque señaló que "siguen estando en las de tamaño mediano" y que lo van a seguir estando.

Respecto a la caída de la rentabilidad de los fondos durante 2008, Hernández-Soto destacó que el capital riesgo es "muy prudente" y que la volatilidad es casi inexistente, y recordó que los inversores perciben el capital riesgo como uno de los activos financieros más estables.

El presidente de Ascri también descartó que durante este año se vayan a registrar más dificultades en empresas tomadas por el capital riesgo, así como en gestoras, por la crisis, ya que, según indicó, el capital riesgo siempre respalda a las empresas para ayudarlas a sobrevivir.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky