MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
Una de cada dos empresas europeas con presencia internacional considera "muy probable" que pueda ser objeto de una inspección de Hacienda en España en los próximos dos años por las operaciones de compra-venta entre filiales y matriz, dentro del nuevo marco de la Ley de Prevención contra el Fraude, según un informe elaborado por Ernst & Young.
El nuevo reglamento, aprobado por Hacienda el pasado 3 de noviembre e incluido en el Real Decreto 1793/2008, obliga a las sociedades vinculadas a realizar sus transacciones a precio de mercado, acordado de forma independiente en condiciones de libre competencia.
Según el resultado del informe, el 56% de las compañías consideran la posibilidad de ser objeto de una inspección en los próximos dos años. En Europa, el 56% de las empresas encuestadas asegura que ha sido examinada por este concepto por alguna autoridad tributaria desde 2003, frente al 4% en España.
Además, el 84% de los directores fiscales de las multinacionales españolas considera que los precios de transferencia -importes que los grupos con presencia en varios países fijan en los productos que se compran y venden entre sus filiales y la matriz- son "absolutamente críticos" para su grupo.
Según el nuevo reglamento, en el caso de que la documentación presentada no sea completa, en las empresas a las que Hacienda considere que el precio fijado es incorrecto y les haga un ajuste, la sanción a pagar será el 15% de la base de dicho ajuste. También se prevé que aunque no haya ningún ajuste, si la documentación es incompleta, se aplicará una multa fija, de 1.500 euros por dato, o 15.000 euros por conjunto de datos.
De las 850 multinacionales de 24 países encuestadas, el 74% de las casas matrices y el 81% de las filiales encuestadas consideran que los precios de transferencia van a ser "absolutamente críticos" o "muy importantes" para su organización, y cerca del 80% espera una inspección en los próximos dos años, especialmente en los sectores de telecomunicaciones, farmacia y biotecnología.
El 50% de los encuestados fueron sometidos a una inspección de precios de transferencias desde el año 2003, con el resultado de ajustes en el 27% de los casos. El 90% de las empresas consideran que los contratos entre compañías son importantes para sustentar los precios de transferencia.