San José, 1 nov (EFECOM).- El ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Marco Ruiz, junto a algunos empresarios, viajó hoy a España con la intención de promover a su país como destino atractivo de inversiones, informó una fuente oficial.
El Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) indicó en un comunicado que Ruiz tiene planeado reunirse mañana con representantes del Consejo Superior de Cámaras de Comercio en Madrid para mostrar las ventajas que ofrece Costa Rica para la inversión.
Ese mismo día expondrá sobre la conveniencia de invertir en Costa Rica en el marco del Foro Nueva Economía, que reúne a diversos empresarios españoles en Madrid.
El viernes, el ministro se reunirá en Sevilla con miembros de la Cámara de Empresarios Andaluces y con la Asociación de empresas de electrónica y tecnología de la Información (ETICOM).
Después de cumplir con sus compromisos en Sevilla, el ministro viajará a otros países europeos aún por definir, explicó el COMEX.
Ruiz viajó acompañado por un grupo de empresarios costarricenses del área de servicios, hoteles, electrónica y dispositivos médicos, además de Mario Méndez, vicepresidente para Europa de Chiquita Brands, empresa instalada en Costa Rica, indicó el ministerio.
Además, le acompaña Edna Camacho, gerente general de la Coalición para el Desarrollo Costarricense (CINDE), agencia privada promotora de la inversión extranjera en el país centroamericano.
Las actividades en las que participará la delegación costarricense son organizadas por CINDE y la embajada de Costa Rica en España.
En 2005 Costa Rica exportó a España 34 millones de dólares e importó del país europeo bienes por 120 millones de dólares.
Costa Rica vende a España productos como atunes enlatados, camarones congelados, palmitos, piña fresca, plantas vivas, café, entre otros.
Por su parte, España envía a la nación centroamericana placas y baldosas cerámicas, medicamentos, libros, máquinas para preparar alimentos para animales, tapas y tapones de metal, vehículos, entre otros.
En 2005 Costa Rica captó 861 millones de dólares en inversión extranjera directa, de los cuales el 70 por ciento provino de Estados Unidos, el 5 por ciento de Europa, el 2,8 de Centroamérica y el resto de otras zonas del mundo. EFECOM
dmm/lbb/va/ap