Los ricos del mundo tienen se han reunidoeste fin de semana en Shanghai, o al menos eso esperan los organizadores de la denominada 'Feria de Millonarios', que por primera vez se en China.
Apuntar, apuntan alto: esperan que asistan los personajes más prominentes de la conocida lista Forbes, que reúne a los más acaudalados del planeta, según unas declaraciones de su portavoz, Zhong Gang, a la agencia china de noticias Xinhua.
El lugar elegido, la metrópolis oriental de Shanghai, es el centro financiero del país y la ciudad más poblada de Asia. El centro de la feria gira en torno a una opulenta mansión y entre los 'cebos' para millonarios cuentan, por ejemplo, con una pieza de joyería valorada en unos 20 millones de euros. Tampoco, dicen, faltarán las supermodelos ni las estrellas de cine.
Se trata, en resumidas cuentas, de dar ideas sobre cómo gastarse el dinero los que tienen más que de sobra. Durante estos tres días se exhibirán todo tipo de productos de lujo, desde antigüedades a aviones privados, pasando por los yates, la alta costura, las mascotas y lo más exquisito de la cocina internacional. "No es una exposición, es un estilo de vida", reza la página Web del evento.
Quizás al común de los mortales les sorprenda el país elegido para el evento: China, el mayor país comunista del mundo. Una cosa está clara, no se trata de una iniciativa popular: sólo la entrada para la inauguración oficial cuesta más de 150 euros (1.500 yuanes), lo que equivale más o menos a un salario medio urbano en China.
Será que los organizadores tienen visión de futuro. Según las previsiones, en 2010 habrá en China 250 millones de consumidores de lujo, por lo que no es casualidad que la feria se celebre en la ciudad más consumista y con mayor encanto del emergente coloso asiático.
La primera 'Feria de Millonarios' se estrenó hace tres año en Amsterdam (Holanda) y no debe haber ido mal. Este año contará con ediciones en Rusia, Francia, Bélgica y China. "La 'Feria de Millonarios' no es sólo un paraíso para las compras de lujo; sobre todo, es un fantástico lugar en el que hacer contactos y donde los interesados en hacer negocios pueden encontrarse en un entorno agradable", dice Yves Gijrath, fundador y consejero delegado de Gijrath Media Group, el grupo editorial que ideó el concepto.