Madrid, 4 dic (EFE).- La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el pasado octubre fue del 57,1 %, lo que supone que un 42,9 % de personas en paro no percibe prestación, un porcentaje que ha mejorado en casi dos puntos respecto a un año antes, cuando estaban protegidos el 55,3 %.
De acuerdo con los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, los beneficiarios de prestaciones por desempleo existentes a final de octubre eran 1.756.973, con un descenso respecto al mismo mes del año anterior del 2,9 %.
Del total de beneficiarios de prestaciones por desempleo, 749.555 eran perceptores del subsidio, 732.871, de la prestación contributiva; 155.438, de la renta activa de inserción; 109.052, del subsidio de eventuales agrarios y 10.057 del extinto programa de activación para el empleo (PAE).
El gasto total en prestaciones de octubre alcanzó los 1.431,1 millones de euros, un 0,8 % más que el mismo mes del año anterior.
El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, fue de 838,3 euros, lo que supone un aumento sobre el mismo mes del año anterior de 31,4 euros (un 3,9 % más).
Uno de cada diez beneficiarios de prestaciones por desempleo era extranjero, con un total de 177.530, lo que supone un 0,2 % más que el mismo mes del año anterior.
Ese aumento fue posible por el incremento de beneficiarios procedentes de países comunitarios (0,7 %), ya que disminuyó entre los de fuera de la UE (0,2 %).
Los beneficiarios de prestaciones foráneos supusieron el 33 % del total de demandantes de empleo extranjeros en octubre y en total se destinó a ellos 130,8 millones de euros (un 6,5 % más que en 2017), que en relación con el gasto total de las prestaciones por desempleo supone el 9,1 %.
El número total de solicitudes de prestaciones en todo el país registradas en octubre ascendió a 680.552, lo que representa un 4,3 % más que el mismo mes del año anterior, en tanto que las altas tramitadas fueron 630.741, un 1,6 % más que en 2017.