MADRID, 04 (SERVIMEDIA)
Un 65% de las empresas españolas se ha visto afectada "de forma significativa" por la morosidad en los últimos 12 meses, según el 'Barómetro de Prácticas de Pago' elaborado por CREDITO (BCI.CHL)(BCI.CHL)y Caución.
Para encajar dichos impactos, un 22% de las compañías ha pospuesto o incumplido los pagos con sus propios proveedores y otro 20% ha perdido ingresos a causa de los retrasos en pagos de sus clientes.
El estudio revela que el 88% de las compañías sufre impagos de sus clientes, siendo el retraso en los pagos más frecuente entre clientes nacionales (afecta al 89%) que en los extranjeros, con un 86% de incidencias. Un 48% de las empresas revela que sufrió además impagos por la quiebra del cliente.
La situación hace que el 44% de las facturas acuse una situación de mora, siendo los retrasos más prolongados en los sectores de construcción y bienes de consumo duradero.
La consecuencia de estos impagos es que un número importante de las empresas acaba restringiendo el crédito a sus clientes domésticos ante el riesgo del entorno económico (33%) o lo limita en aquellos clientes que presentan un deficiente comportamiento en pagos (33%).
En el comercio internacional, las restricciones tienen que ver con la falta de información sobre el cliente (29%) o el nivel de riesgo económico y político (29%).
Según el estudio de Crédito y Caución, filial de seguro de crédito del Grupo Catalana Occidente, la principal causa de la morosidad de los clientes españoles es la insuficiente disponibilidad de fondos (46%), mientras que entre los clientes extranjeros los impagos se producen principalmente por la complejidad del procedimiento de pagos (situación que se acusa en el 29% de los casos) y las ineficiencias del sistema bancario (24%).
(SERVIMEDIA)
04-DIC-18
ECR/caa