Economía

Fundada la Confederación Sindical Internacional (CSI)

(Agrega declaraciones sindicalistas españoles)

Viena, 1 nov (EFECOM).- La Confederación Sindical Internacional (CSI) se fundó hoy en Viena, con el objetivo de unificar el movimiento sindical en el mundo para defender los derechos de los trabajadores ante los desafíos de la globalización.

"Con plena conciencia de la trascendencia histórica de este día, declaramos fundada la CSI con 306 centrales sindicales nacionales de 154 países que representan a 168 millones de miembros", declaró LeRoy Trotman, presidente del Grupo de Trabajadores de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

De esta forma, se ha creado la mayor central sindical del mundo y la historia, en su primera jornada de su congreso constituyente, tras la adopción de la declaración de principios y los estatutos.

"Este es un acontecimiento histórico que no tiene precedentes en la historia del movimiento sindical a nivel mundial", dijo a Efe este mediodía en Viena Cándido Méndez, secretario general UGT, tras la fundación oficial la CSI.

Destacó ya como logros el "que hayamos superado barreras ideológicas o incluso religiosas y que hayamos sido capaces de establecer objetivos comunes, basados en la defensa de la dignidad del trabajo, trabajo con derechos, el derecho a la sindicación, a la negociación colectiva, la lucha contra cualquier tipo de discriminación, la igualdad entre hombres y mujeres".

El líder de UGT se mostró convencido de que "aquí ganamos mucho en acción sindical y en capacidad de propuesta, de movilización, con un mínimo de incremento de la burocracia sindical".

También para José María Fidalgo, secretario general de CCOO, la cita de hoy "es un evento en el sentido de que el movimiento sindical ha estado aquejado de una enfermedad crónica, que es la división".

"Contribuiremos a que un gran centro mundial sea la voz única del factor trabajo, porque el factor trabajo es la riqueza del mundo", dijo a Efe el delegado de CCOO.

"Que esto sirva para reconducir esta globalización, que es un caballo desbocado, que no va a ninguna parte", es el primer deseo expresado por Julio Salazar, secretario general de USO, en declaraciones a Efe, mientras que el presidente de Relaciones Exteriores del mismo sindicato, Manuel Zaguirre, recordó que se cumple así "un sueño acariciado casi durante dos siglos".

No obstante, advirtió de que "un sueño en sí mismo no es cambiar el mundo. Es decir, la pelea, la lucha por un mundo humano, solidario, que no esté fundado en el egoísmo, el delito de la acumulación capitalista sin límite, .. eso nos va a costar más".

En la nueva central se fusionan las antiguas Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) y la Confederación Mundial del Trabajo (CMT), así como otras seis organizaciones sindicales independientes que no tenían hasta ahora afiliación internacional.

El objetivo de esta refundación del movimiento sindical es "garantizar una representación más eficaz de los trabajadores", señaló por su parte el británico Guy Ryder, hasta ayer secretario general de la CIOSL y único designado para el mismo cargo de la CIS, en la primera sesión del congreso fundacional, ante un plenario de 1.700 delegados.

Ryder confirmó que la CIOSL decidió "por aclamación", en su décimo noveno y último congreso celebrado el miércoles, "proceder a su disolución y concluir así sus 57 años de historia", para crear la nueva central con la "voluntad fuerte y continuada de ceñirse a los principios del sindicalismo independiente y democrático".

Willy Thys, ex secretario general de la CMT, confirmó la disolución ayer de esa confederación por una mayoría del 95 por ciento, y la aprobación de "la afiliación de 90 de nuestras organizaciones a la nueva confederación", mientras que 6 "quedan como organizaciones asociadas".

"Así, pasamos una página de la historia, pero también decidimos escribir una nueva página. Esta será otra gran historia", afirmó Thys. EFECOM

wr/ll/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky