Economía

Rusia se muestra abierta a negociar "en todo momento" con Ucrania

La delegación de la UE (a la izquierda) se reúnen con miembros del Gobierno ucraniano y con el presidente de Naftogaz (a la derecha). Foto: Reuters

El fin al conflicto energético entre Rusia y Ucrania tendrá que esperar, por lo menos, hasta el día 8, cuando ambos países retomarán las negociaciones. Así lo ha anunciado el presidente de la gasística estatal ucraniana Naftogaz, Oleg Dubina, a pesar de que Gazprom está dispuesto a reanudar las negociaciones "en todo momento". Más de 2.500 hogares búlgaros sin calefacción con temperaturas bajo cero.

"El anuncio de la voluntad de sólo reanudar las negociaciones el 8 de enero nos sorprende. Estamos dispuestos a iniciar las negociaciones en todo momento, teniendo en cuenta la situación de crisis", declaró Kuprianov, en declaraciones transmitidas por la televisión rusa.

El patrón de Naftogaz, Oleg Dubina, había declarado poco antes que viajaría a Moscú el jueves para reunirse con su homólogo ruso de Gazprom, Alexei Miller, sugiriendo que las negociaciones, interrumpidas en la noche del 31 de diciembre, van a reanudarse. Rusia suspendió el 1 de enero el abastecimiento en gas a Ucrania ante la falta de un acuerdo sobre el precio para 2009, y por deudas no canceladas.

La UE pide "inmediatez"

La Comisión Europea no intervendrá para asegurar el suministro de gas en todos los Estados miembros afectados por los recortes "sustanciales" en el abastecimiento de gas a Europa procedente de Rusia hasta que dichos Estados agoten las medidas nacionales para garantizar el suministro de sus nacionales, incluida, por ejemplo, una reducción del consumo de gas por parte de la industria.

Así lo explicó en rueda de prensa este martes el portavoz de Energía del Ejecutivo comunitario, Ferrán Tarradellas, quien insistió hoy en que a pesar de que la situación ha cambiado "dramáticamente" desde anoche, después de que Rusia haya decidido recortar "sustancialmente" los volúmenes de gas que llegan a Europa, Bruselas sigue sin "ver peligros inmediatos" en el suministro de gas para los consumidores europeos.

Asimismo ha exigido el restablecimiento "inmediato" del suministro de gas desde Rusia después de que varios países comunitarios hayan registrado "cortes importantes" en su abastecimiento. La situación es "completamente inaceptable", han afirmado desde la Comisión Europea y la presidencia checa de turno de la Unión en un comunicado conjunto difundido hoy.

Cortes sin aviso

Los cortes de suministro se produjeron sin aviso previo y "en clara contradicción" con las garantías dadas por las máximas autoridades rusas y ucranianas de que sus tensiones bilaterales no afectarían al suministro hacia la Unión Europea.

En rueda de prensa en Praga, el vicepresidente del Gobierno checo para Asuntos Europeos, Alexander Vondra, apeló a Moscú y a Kiev a cesar el cruce de acusaciones y "resolver esta semana" su litigio, ya que la caída en los suministros a Europa es mayor que la de hace tres años. "Estas crisis no son aceptables en el mundo civilizado" y "cerrar los suministros no es el camino de resolver la disputa", subrayó.

"No podemos estar secuestrados por los rusos o por algún país de tránsito", manifestó por su parte el primer ministro checo, Mirek Topolanek, en la misma conferencia de prensa. En cuanto a Kiev, Topolanek advirtió de que Ucrania puede perder "credibilidad" si no llega a un acuerdo con Moscú.

La Unión ha hecho este anuncio después de que esta noche varios países comunitarios hayan registrado cortes en su suministro. Así, Croacia, Bulgaria, Austria, la República Checa o Alemania han confirmado el cese en la entrega de gas procedente de Rusia. Turquía también se ha visto afectada por la reducción en el bombeo por parte de Rusia.

Una delegación de la UE, encabezada por el ministro de Industria y Comercio de la República Checa, Martin Riman, se reune hoy y mañana representantes gubernamentales de ambos países para analizar el conflicto, así como con el presidente de Naftogaz, Oleg Dubin. A su vez, otro equipo comunitario de expertos mantendrá un encuentro con directivos de Gazprom.

Ucrania hace lo posible

En dicha reunión, las autoridades ucranianas han asegurado que hacen lo posible por normalizar el tránsito del gas ruso a los consumidores europeo. Así lo manifestó el jefe adjunto del Secretariado de la Presidencia ucraniana, Oleksandr Shlapak.

"Junto con los colegas rusos y en presencia de la Comisión Europea podemos analizar la situación y, espero, hallar una salida", afirmó Shlapak, quien añadió que "lamentablemente no hay documentos jurídicos que definan claramente las obligaciones tanto de la parte rusa como la ucraniana sobre los suministros de gas a Ucrania, así como sobre su tránsito a Europa".

"Para que la pausa que ha surgido en los suministros no lleve a un atolladero, Ucrania, voluntariamente y de manera unilateral, tomó la decisión de continuar su función de tránsito y, de hecho, con sus propios recursos, cumple esa operación", agregó el jefe adjunto del Secretariado de la Presidencia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky