Economía

El Tribunal Supremo confirma que Honda y Suzuki pactaron costes

  • Los jueces dan la razón a la Comisión Nacional de la Competencia

El Tribunal Supremo ha condenado a los fabricantes de motos Montesa Honda y Suzuki Motor España por ponerse de acuerdo para repercutir sobre los clientes el coste del Impuesto de Circulación.

En sendas sentencias, el Supremo ha dado la razón a las resoluciones sancionadoras contra ambas empresas que adoptó en su día la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Este organismo regulador ha difundido a través de su blog las conclusiones de los fallos del Alto Tribunal.

El Supremo ha constatado, tal y como determinó la CNMC, que existió un contacto directo por correo electrónico entre las dos multinacionales para reducir la incertidumbre generada en el mercado sobre si se repercutiría el nuevo impuesto sobre los precios y cómo se haría. 

Multas de más de 2 millones

Las multas impuestas por la autoridad de competencia en su día ascendieron a 2.098.280 euros para Montesa Honda y 1.881.570 euros para Suzuki. Ahora deberán ser recalculadas para ajustarse a los últimos criterios del Supremo sobre la metodología para el cálculo de las multas por la CNMC.

En la entrada del blog, recogida por Servimedia, Competencia se felicita por el "importante pronunciamiento" puesto de relieve en las sentencias del Supremo, "porque pone el énfasis en el carácter anticompetitivo que tienen determinadas prácticas, como son los intercambios de información relevante entre competidores".

"La repercusión de determinados costes cuando se produce alguna variación (impuestos, materias primas, cambios normativos) es un tema recurrente al que se enfrentan las autoridades de competencia", señala el supervisor, que subraya que para que exista la competencia, los operadores deben poder decidir libremente si repercuten ese coste y cómo lo hacen, con independencia de lo que decidan el resto de sus competidores.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Facebook
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

Los gobiernos imponen impuestos y luego se inventan estas historias para hacerle creer a los borregos que los impuestos lo pagan otros, pero al final el consumidor es quien terminan pagando todos los impuestos porque son un coste más de la cadena de producción y suministros.

El populismo judicial y tributario ya roza el esperpento, lo cual es realmente precupante por la inseguridad jurídica que están causando lo cual tendrá consecuencias económica lógicamente no deseadas.

Puntuación 0
#1
VIO
A Favor
En Contra

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia es un nido de funcionarios. Ahí tenemos la OPEP que descaradamente pacta precios y producción, se reúnen sus socios a bombo y platillo, y regulan a su voluntad el mercado del petróleo y no pasa nada. Ni se la juzga ni se la condena. ¡Qué escándalo y qué vergüenza! Eso sí, para demostrar que hacen alguna cosa arremeten contra muchas otras empresas, que como es natural, las alzas de impuestos o de las materias primas las repercuten en sus clientes. La empresa debe ganar dinero o quiebra. No es como el estado que lo puede fabricar o endeudarse hasta el infinito.

Puntuación 0
#2