Economía

BOLIVIA- Las petroleras renunciaron a grandes privilegios en Bolivia -Gobierno

El ministro de Hidrocarburos Carlos Villegas indicó que el gobierno del presidente izquierdista Evo Morales previó, en caso de que las compañías declinaran adaptarse a la nacionalización boliviana, la toma de campos por la fuerza.

LA PAZ (AFX-España) - Las diez multinacionales que adhirieron el fin de semana la nacionalización del gas y petróleo bolivianos renunciaron a la mayor parte de los privilegios que les dio una derogada ley de hidrocarburos que les atrajo a Bolivia en la década pasada, reveló el martes el gobierno de La Paz.

'Teníamos todo un sistema preparado para tomar los campos, entrábamos con las Fuerzas Armadas, con equipos técnicos (y) asegurábamos la continuidad de los diferentes campos', develó Villegas.

En cita con la prensa extranjera, Morales confirmó que 'si alguna empresa (petrolera) no firmaba (las Fuerzas Armadas bolivianas) estaban totalmente preparadas para ejercer el derecho de propiedad'.

El mandatario justificó que 'cualquier gobierno tiene todo el derecho de ejercer el derecho de propiedad sobre sus recursos naturales'.

'De verdad (ahora) tenemos socios, no dueños de nuestros recursos naturales', celebró.

En los nuevos contratos de exploración y explotación suscritos el fin de semana, las compañías se comprometieron a pagar 'un promedio de 82%' de impuestos y a entregar toda la producción a su 'único cliente', la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que se reserva la competencia para exportar y concretar mercados, según el ministro.

Bolivia prevé ingresar 67.631 millones de dólares en 30 años, fruto de la nacionalización, que además generará 3.500 millones de dólares de inversión en el sector entre 2007 y 2010, poco más que en la última década de pleno apogeo del capital privado en los hidrocarburos bolivianos.

Las compañías también han aceptado renunciar a la vía diplomática para la resolución de controversias.

Los contratos, cuyas partes sinodales fueron expuestas a la prensa en La Paz, también establecen que 'en caso de que alguna de las empresas llegara a un arbitraje internacional la sede será la ciudad de La Paz, Bolivia. Las leyes aplicables serán las leyes de la república de Bolivia'.

También las compañías, que se reservan poco menos que el papel de prestadoras de servicios, desistieron por anticipado de 'cualquier acción que estas o sus afiliadas puedan tener en contra de la república , YPFB o cualquiera de sus respectivas afiliadas en relación con el área del contrato'.

También renunciaron antemano a denunciar el decreto de nacionalización.

Los contratos serán refrendados por el Congreso boliviano, que comenzará a tratarlos el lunes. Apenas aprobados entrarán en vigor.

Total (Francia), Petrobras (Brasil), Repsol YPF (España), British Petroleum (Gran Bretaña) y otras de menor envergadura como Vintage (EEUU), adhirieron el nuevo régimen petrolero en el país más pobre de Sudamérica.

'Para que se cumplan estos compromisos el gobierno (de Morales) tuvo una estrategia y esa estrategia fue previamente suscribir contrato de venta de gas a la Argentina. Solamente ese contrato permitió compromisos de inversión tan elevados', dijo Villegas.

Destacó que el suministro ya contratado por 20 años -a mediados de octubre- a Argentina reportará a Bolivia 50.000 millones de dólares.

Más allá de lo meramente coercitivo, la estrategia de la administración Morales, que acapara elogios por el éxito de su política, consistió en la utilización de 'mecanismos persuasivos con las empresas al explicarles que Bolivia es un país con un potencial de reservas de gas natural incomparable con otros países de Sudamérica', de acuerdo con Villegas.

'Las empresas se sintieron persuadidas, por otro lado por el hecho de que no había confiscación. Esta es una nacionalización sui géneris', puso de relieve.

'No expropiamos, no indemnizamos pero cambiamos drásticamente las condiciones y las reglas del juego', apuntó.

afxmadrid@afxnews.com

AFP/cl

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky