
Las políticas europeas de estímulo monetario y fiscal evitarán que la zona euro entre en depresión en 2009, pero no impedirán que la recesión se agudice en la primera mitad de 2009. Esta es una de las principales conclusiones de un informe sobre la evolución de la economía en Europa en 2009 publicado Citi, que considera que la recesión y la caída "en picado" del precio de las materias primas contribuirán a un "profundo" descenso de la inflación.
En este contexto, la entidad prevé que el Banco Central Europeo (BCE) bajará los tipos de interés -actualmente en el 2,5%- hasta el 1%, o incluso menos, a mediados de año.
Mayor déficit
Según el informe, las políticas fiscales se relajarán este año, lo que ayudará a estabilizar la economía en "algún momento" de 2009 o 2010, pero incrementará sustancialmente el déficit público de los países de la zona euro. En cualquier caso, estas medidas prevendrán que la economía europea entre en una depresión -período prolongado de baja actividad con desempleo masivo y deflación-.
De acuerdo con la entidad estadounidense, el desempleo en la zona euro se agudizará significativamente en 2009, lo que afectará al consumo privado. Además, Citi estima que la demanda siguirá deteriorándose en 2009 y que las exportaciones europeas caerán de forma sustancial, en su primera contracción desde la creación de la zona euro en 1995.
En cuanto a España, en el informe se destaca que la corrección en el sector de la construcción se intensificará, si bien subraya que hasta ahora los paquetes de estímulo fiscal han sido mayores que en el resto de países europeos.