MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
Los sindicatos no aceptarán una referencia menor al objetivo de inflación de este año (2%) para negociar los salarios de los trabajadores con convenio colectivo y menos teniendo en cuenta que se necesita estimular la demanda de la economía española.
Así lo aseguró hoy, en declaraciones a Europa Press, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, que advirtió de que las centrales sindicales no tolerarán posiciones "ventajistas", que aprovechen la caída de los precios para demandar congelaciones salariales o crecimientos inferiores al IPC.
De hecho, los sindicatos quieren que en 2009 se mantenga el modelo de determinación salarial vigente en los últimos años y pactado con CEOE y Cepyme en el marco del Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (ANC).
Dicho modelo establece que las subidas salariales en convenio deben pactarse en función del objetivo de inflación, el reparto negociado de la productividad y la inclusión de las cláusulas de revisión salarial.
La incorporación de estas últimas, explicó Ferrer, es una "condición necesaria" para que los sindicatos renueven para 2009 con los empresarios el ANC, negociaciones que ya han empezado.
La mayor parte las cláusulas de revisión salarial no operarán en 2008 si la inflación termina el año en el 1,5%, tal y como ha avanzado el INE esta mañana, pues son pocas las que toman como referencia para su activación la tasa de inflación media del conjunto del ejercicio.
LAS CLAUSULAS NO OPERARAN EN 2008.
Habrá que esperar a conocer el dato definitivo el próximo 15 de enero, pero, según explicaron a Europa Press tanto Ferrer como Máximo Blanco, de la Secretaría de Acción Sindical de CC.OO., la mayoría de estas cláusulas se activan si la inflación de diciembre sobrepasa el umbral del 2% o incluso unas décimas más.
El responsable de Acción Sindical de UGT negó que las cláusulas de revisión salarial tengan efectos perniciosos, como así alegan algunas instituciones, y puso como ejemplo lo que ocurrirá en 2008 si el IPC baja del objetivo de inflación del 2%. "Como no se van a desviar los precios, las cláusulas no operarán", de tal forma que su efecto será neutro, enfatizó Ferrer.
Pese al menor crecimiento de los precios, Ferrer insistió en que el modelo de determinación salarial no debe modificarse, igual que no se ha hecho en años en que la inflación superaba con creces el objetivo inicial. Así ocurrió en 2007, con una inflación que llegó al 4,2% en diciembre, superando en 2,2 puntos el objetivo del 2%.
Ferrer entiende además que en las circunstancias económicas actuales, donde el consumo 'no está tirando', resulta fundamental que en 2009 los salarios de los trabajadores crezcan por encima de los precios, pues ello ayudaría a estimular la demanda y evitaría situaciones de deflación, que serían muy negativas para la economía y el empleo.