
Barcelona, 5 ene (EFE).- El próximo 7 de enero marca el fin de las vacaciones de Navidad, pero también el inicio de una etapa decisiva para negociar el futuro de más de 9.000 trabajadores afectados por los expedientes de regulación de empleo (ERE) presentados por las multinacionales Nissan, Sony y Seat en Cataluña.
Tras la tregua navideña, sindicatos y empresas volverán a verse las caras en el departamento de Trabajo de la Generalitat para tratar de llegar a un acuerdo sobre la aplicación de estos expedientes, que, en el peor de los casos, podrían suponer el despido de unos 2.000 empleados o la rescisión temporal de más de 9.000 contratos.
Por su alcance, el día 7 todas las miradas estarán puestas en la negociación que retomarán la dirección de Nissan y los representantes de la plantilla, después de haber alcanzado, con la mediación del gobierno catalán, un acuerdo para retirar temporalmente el plan de despidos de la compañía, que afectaba a 1.680 personas de sus plantas de Barcelona.
A cambio, Nissan ha presentado un ERE temporal que afectará a un máximo de 3.500 empleados durante algo más de tres meses de forma rotatoria.
Este es el tiempo que tendrán ambas partes para abordar con algo más de calma el futuro de la multinacional y tratar de acercar posiciones sobre las necesidades de plantilla de la compañía, que insiste en que tiene un excedente de 1.680 trabajadores.
En cualquier caso, tanto empresa como sindicatos se muestran dispuestos a negociar y a aprovechar estos tres meses de prórroga que abre la retirada del ERE de extinción para concretar qué medidas son necesarias aplicar para adaptar la plantilla a la caída de la producción y en qué condiciones.
También el futuro de buena parte de los trabajadores de la planta de Sony en Viladecavalls (Barcelona) se decidirá a lo largo de las próximas semanas.
La multinacional japonesa anunció a mediados de diciembre su intención de presentar un ERE para despedir a 275 empleados, el 23% de la plantilla, y de aplicar la congelación salarial a todos sus trabajadores.
Debido a la proximidad de las fechas navideñas, Sony y los sindicatos pactaron empezar a negociar el ERE a partir del 7 de enero.
Los trabajadores de Sony, no obstante, han podido respirar algo más tranquilos estas Navidades, tras conocerse que la dirección de la empresa estudia la posibilidad de retirar su plan de despidos si finalmente 150 personas se apuntan a un plan de bajas incentivadas.
La dirección y los sindicatos de la automovilística Seat también empiezan el año con un segundo ERE pendiente de negociar, en este caso temporal para un máximo de 5.300 trabajadores de la factoría de Martorell (Barcelona).
La filial de Volkswagen ha justificado la presentación de este nuevo expediente, que se añade al aprobado a finales del pasado año por la autoridad laboral para suspender temporalmente el contrato de un máximo de 4.500 empleados, debido a la "persistente caída generalizada de los mercados y la incertidumbre de la evolución de los mismos".
La previsión, no obstante, es que este nuevo ERE tampoco tenga el acuerdo sindical y que desde el comité de empresa se elabore un contrainforme para rebatir las tesis de la compañía, tal y como se hizo con el anterior expediente ahora en vigor.
En cualquier caso, los trabajadores de Seat, que ven este ERE como "un mal menor", tal y como está afectando la crisis al sector de la automoción, pueden afrontar este 2009 con algo más de optimismo y tranquilidad que otros empleados catalanes.