Viena, 31 oct (EFECOM).- Los trabajadores de América Latina esperan de la nueva central mundial de sindicatos, la Confederación Sindical Internacional (CSI), ayuda para afrontar las consecuencias de la lucha por los recursos de las grandes potencias económicas.
Así lo explicó a Efe en Viena Víctor Báez, secretario general de la Organización Regional Interamericana de Trabajadores (ORIT-CIOSL), en vísperas de la fundación, mañana, de la CSI.
El líder sindical explicó que "para América Latina, las expectativas de esta unificación de los sindicatos a nivel mundial son grandes. El movimiento sindical internacional necesita coordinarse más y América Latina necesita esa coordinación".
"Tenemos que los actores principales en este momento, tanto a nivel económico como político, son Estados Unidos, la Unión Europea y Asia", subrayó Báez, antes de vaticinar que "todas esas regiones y actores, esos elefantes como nosotros les llamamos, van a establecer una pelea en América Latina.
"O sea, América Latina va a ser la grama, el pasto, el piso, y todos sabemos lo que pasa cuando con el piso cuando los elefantes pelean. De ahí que necesitamos una mejor coordinación con el sindicalismo europeo. Y necesitamos coordinación con el sindicalismo africano y con el asiático", insistió.
Báez resaltó ya como un hecho positivo el que el movimiento sindical de algunas regiones de América Latina y el movimiento sindical europeo "se están poniendo de acuerdo sobre las cuestiones que van a reivindicar"" en los tratados que se negocian o se van a firmar próximamente con la UE.
Así, por ejemplo, si bien "está parado" el proceso de negociación para un tratado de libre comercio entre la UE y el Mercosur, "existe una posición común entre el sindicalismo europeo y el sindicalismo del Mercosur", recordó.
Esa postura común, explicó, "radica en que los derechos de los trabajadores no dependen solamente de que haya o no haya cláusulas dentro de los tratados comerciales, sino de los modelos de desarrollo que se tengan, de los fondos estructurales que se den",
Es decir, que los países que tienen más que puedan contribuir a la infraestructura de los países que tienen menos y de esa forma ayudarles a desarrollarse.
"En esas cosas hay acuerdo entre el movimiento sindical europeo y el movimiento sindical de América Latina", insistió.
Por otro lado, consideró también necesario que los sindicatos latinoamericanos "coordinen sus posiciones" frente a la evolución en Asia, donde Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) avanza hacia los países latinoamericanos de la costa del pacífico.
"Vemos que Asia tiene una posición diferente. Mientras nosotros decimos 'no' a los acuerdos de libre comercio tal y como están planteados, en Asia tienen otro planteamiento. Un planteamiento que no va más allá de una participación de la clase trabajadora en los procesos de negociación". EFECOM
Wr/jlm
Relacionados
- Cierre plano en Wall Street tras una dura pelea entre alcistas y bajistas en zona de máximos
- Pelea en EEUU por los riesgos de la banca
- Wolfowitz defiende plan anticorrupción y niega pelea con Londres
- El accionista más veterano del grupo vende en plena pelea
- Euskaltel acudirá esta semana a la CMT por la pelea con Amena