MADRID, 14 (SERVIMEDIA)
El presidente de Red Eléctrica de España, Jordi Sevilla, reveló este miércoles su intención de que la compañía acabe teniendo presencia en Estados Unidos. "Si me dan tiempo no tengan duda de que allí acabaremos de alguna forma", afirmó.
Así se expresó Sevilla en una ponencia en el marco del Foro Empresarial España-Estados Unidos, donde explicó que REE "todavía no tiene presencia allí".
En concreto, afirmó que en el contexto de la lucha contra el cambio climático "España está bien colocada y Estados Unidos no está globalmente bien colocado, lo que abre importantes oportunidades de negocio para las empresas españolas que ya están allí". Por ello, considera que en lo que se refiere a la gestión de las redes y la operación del sistema "podemos también extendernos a Estados Unidos".
De hecho, Sevilla centró su discurso en la transformación que debe llevar a cabo el sector eléctrico antes de 2030, proceso que "se va a llevar adelante" en ese país y en todo el mundo, aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "parece estar no comprometido".
A este respecto, señaló que, pese a las reticencias de la Casa Blanca, los estados están tomando decisiones y añadió que la tecnología y la regulación facilitarán estos cambios.
En esta línea, apuntó que "aunque uno no se acabe de creer esto de la lucha del cambio climático, que es como no creerse la ley de la gravedad, la tecnología, la normativa y la competitividad nos van a obligar a tomárnoslo en serio".
"Es evidente que hay un ciclo histórico que tiende a agotarse", prosiguió Sevilla, quien sentenció que "hay que empezar a vivir de las rentas del sol, el viento y el agua; y dejar de vivir de la herencia de la abuela del petróleo, el carbón y el gas".
En el caso de España, estimó que la renovación del sistema requerirá unas inversiones de unos 100.000 millones de euros de aquí a 2030, de los que unos 7.000 millones serán inversiones de la propia REE.
(SERVIMEDIA)
14-NOV-18
JBM/caa