Economía

Solbes eleva el crecimiento de la economía en 2007 al 3,3%

Madrid, 31 oct (EFECOM).- El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, aseguró hoy que en el programa de estabilidad que prepara el Gobierno se contempla un crecimiento de la economía española del 3,3 por ciento para 2007, frente al 3,2 por ciento previsto inicialmente.

Solbes hizo estas declaraciones a los periodistas tras clausurar una jornada sobre los Presupuestos Generales del Estado de 2007 organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).

En cuanto al crecimiento previsto para 2006, Solbes se mostró "optimista" y aventuró que se incrementará "alguna décima" por encima del 3,4 por ciento previsto.

Asimismo, Solbes auguró que la inflación al final de 2006 se situará en el entorno del 3 por ciento, mientras que para 2007 pronosticó que sea "sustancialmente" inferior, cerca de "un punto de media".

También destacó que si se confirma el dato adelantado de la inflación para España del 2,6 por ciento en octubre y el de la zona euro del 1,6 por ciento, el diferencial se reduciría dos décimas, hasta un punto, lo que según Solbes significa que la economía "va en la buena dirección", aunque avisó, en cualquier caso de que "hay que seguir trabajando".

Según el ministro, al descenso de la inflación han contribuido la desaceleración de la demanda nacional, la bajada del crudo y la caída del precio del aceite.

En cuanto al superávit de las Administraciones Públicas para este año, señaló que espera que sea superior al de 2005, cuando fue del 1,1 por ciento del PIB, si bien matizó que "con los datos actuales, no se puede sacar una conclusión excesivamente rápida y optimista, porque lógicamente los pagos de la última parte del año son mucho más importantes que en el resto del periodo".

Sobre el endeudamiento de las familias por la subida de las hipotecas, Solbes recordó que "no hay que olvidar que se le pide al Gobierno que haga algo que no está en su margen de maniobra".

En este sentido, indicó que el Euribor está actualmente al mismo nivel que en junio de 2002, por lo que añadió que no planteará "excesivos" problemas, sólo para aquellas personas que tengan firmadas sus hipotecas después de ese periodo.

Dentro de ese escaso margen de maniobra, destacó que el Gobierno ha impulsado nuevas propuestas hipotecarias con "mayor transparencia, mayor movilidad y menos costes de cambio".

Por otra parte, subrayó que las comunidades autónomas y las corporaciones locales "no están más endeudadas ahora, sino que lo que ocurre es que ahora se empieza a reconocer esa deuda", e incidió en la importancia de la corresponsabilidad fiscal, "a más gastos, más impuestos".

También insistió en que no le gusta que se territorialice la inversión, pero que "el debate político ha llevado a hacerlo en Cataluña y Andalucía, con criterios distintos pero compatibles".

Así, reconoció que este sistema "puede mantenerse, pero si hay modelos diferentes, cada vez será más complicado".

Además, resaltó el problema "complejo" del agua, que dedica el 70 por ciento del consumo a la agricultura y cuyo precio varía según cada comunidad autónoma, y se mostró a favor de "utilizar recursos que tengan unos criterios económicos con mayor eficiencia que hasta ahora".

En cuanto a los presupuestos de 2007, señaló que "profundizan en las líneas de política económica y social que el Gobierno marcó al inicio de la legislatura" y siguen avanzando en tres "pilares" como "la estabilidad presupuestaria, el reforzamiento de la dimensión productiva social y solidaria del gasto público y la mejora de la calidad de los servicios públicos". EFECOM

sgb/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky