Economía

La CIOSL y CSM se disuelven para integrar sindicato único mundial

Viena, 31 oct (EFECOM).- Las dos mayores asociaciones sindicales, la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) y la Confederación Mundial del Trabajo (CMT), se disolvieron hoy en Viena para fundar mañana, miércoles, lo que será la mayor central sindical de la historia.

En sendas reuniones celebradas en el Centro de Congresos de Viena, los máximos responsables de la CIOSL y la CMT han procedido a la disolución formal previa a la fundación de la Confederación Sindical Internacional (CSI).

El objetivo es unificar fuerzas para afrontar los desafíos de la globalización, en defensa de los derechos de los trabajadores, según confirmaron hoy a EFE en Viena Manuel Bonmati, secretario ejecutivo de Política Internacional de UGT y Javier Doz Orrit, secretario de Acción Sindical Internacional de CCOO.

Se cumple así "una vieja aspiración del movimiento sindical, que nació hace 150 años", dijo Bonmati, quien recordó que "a nivel internacional el movimiento sindical ha estado siempre dividido. A veces por razones ideológicas propias, a veces intoxicado por situaciones políticas".

"Por fin el movimiento sindical se va a poder unificar en una única central sindical y lo hace en un momento absolutamente oportuno", agregó.

"Habría que resaltar que, en definitiva, el colapso de la extinta Unión Soviética ha puesto sobre la mesa el problemas real que tenemos los trabajadores: que no era el problema este-oeste, sino el problema norte-sur, el problema de la riqueza y la pobreza", añadió.

Por su parte, Doz destacó que "el capital y la economía están globalizados pero las relaciones laborales y sindicales, no".

Ambos internacionalistas sindicales definieron como metas principales de la nueva central "que se cumpla el programa de 'trabajo decente' de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y que se lleve a sus últimas consecuencias los objetivos del milenio de Naciones Unidas".

Doz recordó que "los derechos fundamentales del trabajo, definidos por la OIT, y los demás aspectos de lo que llamamos trabajo decente" se traducen por la defensa del "trabajo con derechos, con seguridad y con protección social".

"Queremos universalizarlos y tenemos que trabajar muchísimo más de lo que hemos hecho hasta el momento, por encima de las fronteras nacionales, para lograrlo", insistió el líder de CCOO. EFECOM

Wr-ll/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky