
Bruselas, 31 oct (EFE).- La tasa de desempleo se mantuvo estable en la eurozona el pasado mes de septiembre respecto a agosto en el 8,1 %, lo que supone el nivel de paro más bajo en los países del euro desde noviembre de 2008, informó hoy la oficina estadística europea, Eurostat.
El dato de septiembre para el conjunto la Unión Europea (UE) fue del 6,7 %, también inalterado respecto al mes precedente, lo que supone la cota más baja desde que la Comisión Europea (CE) comenzó a medir la serie histórica en enero de 2000.
"La tasa de desempleo de la UE ha estado disminuyendo a un ritmo constante durante los últimos dos años, y se encuentra en su nivel más bajo desde abril de 2008. El desempleo juvenil se encuentra en el nivel más bajo jamás registrado. Esto demuestra que nuestros esfuerzos para impulsar el empleo son inclusivos", comentó a Efe la comisaria europea de Empleo, Marianne Thyssen.
Los datos reflejan un descenso de la tasa de paro de 8 décimas en la zona euro con respecto al 8,9 % registrado en septiembre de 2017 y también una caída de otras 8 décimas en el conjunto de la UE en relación con el 7,5 % de hace un año.
En total, en septiembre había 16,574 millones de personas desempleadas en la UE, de ellas 13,153 millones en la eurozona.
Supone un ligero aumento de 2.000 parados en los países de la zona euro respecto al pasado agosto y una caída de 35.000 individuos desempleados en el conjunto de la UE.
En el cálculo interanual, el número de desempleados descendió en 1,309 millones en la zona euro y en 1,793 millones en el total de la Unión Europea, agregó Eurostat.
España se sitúa entre los países donde más cayó el paro en septiembre, con un retroceso de una décima respecto al pasado agosto, para situarse en el 14,9 %, y de 1,8 puntos porcentuales si se toma como referencia el 16,7 % de septiembre de 2017.
No obstante, España sigue siendo el segundo país de la UE con mayor nivel de desempleo, solo superado por Grecia, con un 19 % (con datos de julio de 2018 para el país heleno, que vio una mejoría de una décima respecto a junio y de 1,9 puntos en el cómputo interanual).
Junto a España, los países donde más bajo el desempleo en el último año son Chipre (de 10,2 % al 7,4 %), Croacia (del 10,5 % al 8,2 %), la citada Grecia y Portugal (del 8,5 % al 6,6 %).
En el cálculo interanual, el desempleo bajó en todos los países de la Unión Europea salvo en Estonia, donde se mantuvo estable en el 5,4 % (con datos de agosto para ese Estado báltico).
Los Estados miembros de la UE con tasas de paro más bajas en septiembre fueron República Checa (2,3 %) y Alemania y Polonia (con 3,4 % cada uno).
En cuanto al desempleo entre los menores de 25 años, la tasa de paro se situó en septiembre el 16,8 % en la eurozona y en el 14,9 % en toda la UE, estable respecto al mes de agosto y menor frente al 16,5 y al 18,3 % registrados, respectivamente, un año antes.
Los países con menor desempleo juvenil de los que hay datos disponibles de septiembre fueron República Checa y Alemania, ambas con un 6,3 %, mientras que el nivel más alto se registró en Grecia (un 37,9 % con datos de julio), España (34,3 %), Italia (31,6 %), Croacia (23 %) y Francia (20,4 %).
En total, Eurostat contabilizó 3,333 millones de jóvenes en paro en el conjunto de la UE en septiembre y 2,403 en la zona euro.
Respecto a 2017, el paro juvenil ha caído en 350.000 individuos en la UE y en 212.000 en los países de la moneda única.
Fuera de la UE, en Estados Unidos la tasa de desempleo se situó en el 3,7 % en septiembre, es decir, dos décimas menos que en agosto y medio punto porcentual menos que el 4,2 % registrado un año antes.
Relacionados
- El paro se mantiene en la eurozona en su nivel más bajo desde noviembre 2008
- Cita regional sobre migración venezolana será 22 y 23 de noviembre en Quito
- Discapacidad. las personas ciegas pueden solicitar hasta el 5 de noviembre el voto en braille para las elecciones del 2-d
- DMD presenta su agenda de actividades para noviembre de 2018
- Torra viajará el 14 de noviembre a Vitoria para reunirse con Urkullu