Economía

Cinco obras maestras del cine terroríficamente taquilleras

Foto: istock photo
Son objetos de culto para los apasionados del cine de terror. Su perfección técnica, sus efectos especiales y sonoros, sus decorados y sus interpretaciones, entre otras razones, les han convertido en obras maestras del género de terror y les han permitido lograr recaudaciones millonarias.

1. Psicosis, objeto de culto de 80 millones de dólares

La adaptación de la novela de Robert Bloch, acerca de la vida y milagros del psicópata Ed Gain, se convirtió en una de las obras maestras de Alfred Hitchcock. También supuso uno de sus mayores éxitos comerciales. Su agresiva campaña de marketing -ideada por el propio 'Hitch'-, su perfección técnica y la inolvidable contribución tanto de sus actores -especialmente Anthony Perkins, que encarnaba a Norman Bates- como de su música -la banda sonora de Bernard Herrman-, dio lugar a uno de los milagros del género de terror.

La escena de la ducha
pasó a la posteridad como una de las más famosas del mundo del cine. Para rodar sus 45 segundos, Hitchcock necesitó 70 posiciones diferentes de cámara para aumentar al máximo la tensión. Como curiosidad, el sonido del cuchillo penetrando en el estómago de la protagonista es, en realidad, el de un cuchillo abriendo un melón.

De los 800.000 dólares invertidos, la recaudación a día de hoy alcanza los 80 millones de dólares. Y, aunque la crítica de la época la tachó de ser demasiado atrevida -fue estrenada en 1960- , a día de hoy, Norman Bates y su motel han pasado a la iconografía popular.


2. El exorcista, récord en taquilla: 402 millones de dólares

La adaptación de la novela de William Peter Blatty, en 1973, marcó otro hito en la historia del género de terror. Su ambientación -más cercana al cine negro-, sus efectos especiales y sus interpretaciones, además del morbo de estar basada en hechos reales, la convirtieron en un bombazo en taquilla. Fue premiada con dos Oscars: a mejor guión y a mejor sonido.

Por aquellos momentos y a pesar de que fue vetada por la Iglesia en Suecia, Finlandia o Gran Bretaña, el filme dirigido por William Friedkin se convirtió en uno de los mayores éxitos para la Warner. Hasta la fecha, su recaudación mundial asciende a los 402 millones de dólares, sobre un presupuesto de 12 millones. Además ha puesto en marcha toda una serie de secuelas que han acumulado, hasta el día de hoy, casi 600 millones de dólares.


3. La Matanza de Texas: fin del cine gore con 31 millones de dólares recaudados en EEUU

La Matanza de Texas dio, en 1974, una vuelta de tuerca al cine gore. Tobe Hooper marcó un estilo diferente para provocar el miedo, mucho más sugerente y alejado de escenas sangrientas. Con un modesto presupuesto de 140.000 dólares, Hooper convirtió su primer filme en el objeto de culto de los amantes del cine de terror. Hizo una taquilla de casi 31 millones de dólares, sólo en Estados Unidos.


4. Terror psicológico de El resplandor con 44 millones de dólares en taquilla

Otra cita obligada es El resplandor. En 1979, Stanley Kubrick deleitó a los amantes del cine de terror con su adaptación del best seller de Stephen King, que salió a la venta con el nombre de Insólito Esplendor.

Perfeccionista hasta la patología, Kubrick invirtió la friolera de 22 millones de dólares en recrear el escenario de la película -un hotel aislado en las montañas de Colorado y el gigantesco laberinto en el que se desarrolla la escena final- en los estudios de Finewood, en Londres.

El resplandor sufrió un dilatado y tormentoso rodaje: además del parón causado por un incendio que destruyó parte de los decorados, la obsesiva meticulosidad de Kubrick obligó a los actores a repetir continuamente multitud de escenas. Tanto es así que entró en el récord Guiness por rodar hasta 125 veces una de ellas. Como anécdota macabra cabe destacar la crisis nerviosa que sufrió la protagonista femenina, Shelley Duvall, a consecuencia de la presión ejercida por su director. Kubrick ordenó a todo su equipo tener a la actriz asustada de manera continuada para que entrara más en su personaje.

Tras su estreno,en 1980, y debido al varapalo que sufrió por crítica y público, se acortó su metraje. Aunque sólo en EEUU logró 44 millones de dólares, su perfección técnica –que luego se adoptarían en otras películas- y su lograda atmósfera de terror lo han convenrtido en un hito del género y en un más que rentable negocio para los herederos de Kubrick.


5. Alien, la saga más rentable: 900 millones de dólares

Cuando la 20th Century Fox gastó 11 millones de dólares en poner en pie esta curiosa película de ciencia-ficción que mezcla desde las reglas habituales del género como las obsesiones particulares de su director, Ridley Scott, no podían imaginar que estaban a punto de explotar una de las sagas más rentables y duraderas de la historia.

La historia de los siete tripulantes de la nave especial Nostromo y del octavo pasajero, un escalofriante extraterrestre diseñado por el artista suizo HR Giger, hizo furor entre la crítica y el público y se convirtió en todo un filón: sólo la película de Scott lleva recaudados cerca de 200 millones de dólares a nivel mundial y el conjunto de secuelas–cuatro hasta el día de hoy- casi 900 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky