
Madrid, 25 oct (EFE).- Atresmedia logró un beneficio neto de 86,1 millones de euros entre enero y septiembre, el 16,8 % menos que un año antes, ha informado hoy el grupo de comunicación, cuyos ingresos bajaron el 1 %, hasta 747,6 millones, debido, fundamentalmente, a la caída del mercado publicitario en televisión.
El resultado bruto de explotación (ebitda) bajó el 16,6 % y se situó en 124 millones de euros, lastrado por el negocio televisivo, según las cuentas remitidas por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Descontada la aportación de Smartclip, comercializadora de publicidad digital que adquirió en julio del año pasado, lo ingresos bajarían el 3,3 % (728 millones) y el ebitda, el 17,2 % (122,5 millones).
El negocio televisivo -Antena3, La Sexta, Neox, Nova, Mega, Atreseries- aportó unos ingresos de 696 millones, el 0,9 % menos, y un ebitda de 113,8 millones, inferior en el 16,6 % al de un año antes.
En la presentación remitida al supervisor bursátil, Atresmedia (A3TV.MC)destaca que la disminución de ingresos televisivos se vio compensada por el incremento en producción digital y distribución de contenidos, a lo que añade que los gastos subieron el 2,9 % debido, básicamente, a la consolidación con Smartclip.
Según la mima fuente, la actividad de radio -Atresmedia Radio, Onda Cero, Europa FM y Melodía FM- facturó 58,7 millones de euros, el 2,2 % menos, en tanto que el resultado bruto de explotación descendió el 15,8 % y se situó en 10,2 millones.
Al cierre de septiembre, la deuda financiera neta del grupo de comunicación era 199 millones de euros, inferior en 41 millones a la que presentaba a finales de 2017.