Economía

Montero: "Lo que es de todos se debe de discutir entre todos"

Sevilla, 22 oct (EFE).- La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha rechazado hoy abrir negociaciones bilaterales para elaborar el nuevo modelo de financiación autonómica y ha defendido que se acuerde de forma conjunta entre el gobierno y todas las comunidades autónomas afectadas.

"Lo que es de todos se debe de discutir en una mesa en la que estén sentados todos", ha señalado durante su intervención en un foro organizado por el grupo periodístico Joly en Sevilla,

Ha señalado que el nuevo modelo debe de "recoger las aspiraciones" de todas las comunidades autónomas, "por lo que obliga a que se debata en un marco multilateral".

Montero ha lamentado que el anterior Gobierno del PP apenas avanzase en la reforma de la financiación autonómica, por lo que su departamento ha "tenido que empezar desde cero".

En su opinión, el nuevo modelo debe permitir "que todos nos sintamos relativamente cómodos" y garantizar "que todas las comunidades autónomas ganen y ninguna pierda".

La ministra ha advertido de que este modelo "en ningún caso puede suponer ningún tipo de privilegios para ninguna comunidad autónoma" y ha recordado que Andalucía "se levantó precisamente" para reivindicar una autonomía plena, en igualdad con las comunidades históricas, "y reclamar que ninguna comunidad autónoma fuese más que otra".

Ha considerado "imprescindible" aprobar un nuevo modelo de financiación autonómica, ha asegurado que "representa una prioridad" para el Gobierno y ha enfatizado que "si sigue gobernado el PSOE, lo habrá".

Según Montero, se ha logrado un "consenso importante" en la fase inicial de la negociación, aunque también se ha mostrado convencida de que "habrá problemas cuando comencemos a repartir la financiación según las singularidades".

Mientras tanto, ha destacado que su ministerio ha dado "oxígeno" a las comunidades autónomas, con medidas para paliar sus "urgencias" financieras como el aumento de dos décimas de su objetivo de déficit, la reestructuración de su deuda o la mejora de su participación en la recaudación del IVA, o las entregas a cuenta, que les van a permitir recibir "un colchón" de unos 2.000 millones de euros adicionales

Preguntada por una revisión de los conciertos fiscales vasco y catalán, ha opinado que están recogidos en la Constitución y que "no tenemos que abundar en los enfrentamientos entre los territorios".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky