Economía

El Gobierno cede a las CCAA la gestión del 50% del IRPF y del IVA

El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ha avanzado hoy que el nuevo sistema de financiación autonómica permitirá a las comunidades controlar hasta el 50% del IRPF y del IVA y el 58% de los Impuestos Especiales. El Ejecutivo propondrá a las autonomías reducir las transferencias del Estado del 30% al 10%, de forma que el 90% de los recursos de las regiones procederían de los impuestos cedidos, frente al 70% actual.

En rueda de prensa, Solbes confirmó que esta misma mañana se ha enviado el documento a las comunidades autónomas para su análisis, tras un "intenso" proceso negociador en el que se han celebrado más de 70 reuniones.

Solbes apuntó que la mayor cesión de estos impuestos contribuirá a que las comunidades autónomas "ganen en autonomía financiera" y dependan menos del Estado.

En concreto, el vicepresidente segundo dijo que con el actual sistema el 30% de los ingresos de las regiones provienen de transferencias del Estado, mientras que el nuevo modelo permitirá reducir esta dependencia hasta el 10%.

Además, el documento presentado por el Gobierno contempla un incremento de la capacidad normativa en materia fiscal. En el caso del IRPF, las comunidades autónomas podrán modificar los mínimos personales y familiares, dentro de unos márgenes, y aprobar la escala autónomica del impuesto, siempre con la condición de la progresividad, así como las deducciones de la cuota, como las correspondientes por adquisición y alquiler de una vivienda.

Asimismo, el nuevo modelo, permitirá, según Economía, avanzar para que las comunidades puedan adquirir mayores competencias en materia de IVA e impuestos especiales, así como ampliar la colaboración entre las distintas administraciones tributarias.

Según Solbes, estos cambios, sumados a una mayor capacidad normativa por parte de las CC.AA., permitirían un "ajuste espontáneo" de los recursos a las necesidades de cada comunidad, ya que "a mayor población mayores necesidades y mayores ingresos".

Nuevos fondos

En cuanto a los nuevos fondos, Solbes confirmó que el de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales garantizará igual financiación por habitante. Éste se revisará anualmente según la evolución de los recursos tributarios y se distribuirá según necesidades, utilizando el criterio de población ajustada, mejorando la ponderación de los criterios actuales e introduciendo criterios nuevos.

La propuesta del Gobierno contempla los criterios de territorio, dispersión, insularidad, población mayor de 65 años, población sanitaria equivalente o uno nuevo de población menor de 18 años.

El sistema contará también con el Fondo de Suficiencia Global, que financiará el resto de competencias transferidas, bien sean servicios no fundamentales o competencias no homogéneas. Según Economía, "este fondo asegurará el mantenimiento del statu quo e incorporará parte de los recursos adicionales que aporta el Estado". Su evolución irá ligada a la de los ingresos tributarios del Estado.

Por último, el sistema tendrá nuevos recursos como son los Fondos de Convergencia autonómica. Éste se subdividen en el Fondo de Competitividad, cuyo objetivo es reducir las diferencias de financiación per capita e incentivar la autonomía, y la capacidad y el esfuerzo fiscal en todas y
cada una de las CC.AA; y en el Fondo de Cooperación, "para complementar al sistema de financiación en el fortalecimiento del Estado de Bienestar y cumplir con el objetivo último de convergencia en los niveles de vida de los ciudadanos con independencia de su lugar de residencia".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky