Ofrecido por:

Economía

De Guindos defiende que los países muy endeudados dispongan de colchones fiscales

Madrid, 5 oct (EFE).- El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha abogado hoy por que los países miembros de la UE que tengan una abultada deuda pública desarrollen colchones fiscales para estar preparados para futuras crisis, como ya hecho el sector financiero.

De Guindos ha participado hoy en Madrid en la inauguración de la XXIX edición del máster en Derecho de la Unión Europea de la Universidad Carlos III, en la que ha asegurado que, aunque es normal que se produzca "fatiga reformista", Europa debe seguir dando pasos y avanzar en las reformas.

"Se necesitan más reformas para garantizar que la integración en los mercados bancarios y de capitales conduzca a una mejor diversificación del riesgo, estabilizando así el sector financiero y protegiendo a la economía de cualquier crisis económica futura", ha añadido.

Al respecto, ha recordado que en los últimos cinco años la aplicación de reformas estructurales en la zona del euro en general ha sido lenta, por lo que ha pedido a los países que completen "urgentemente" las reformas iniciadas cuando estalló la crisis en 2008, y ello, aprovechando el crecimiento económico "sólido" del que actualmente goza la zona del euro.

Algo que no obstante no hace estar a Europa "completamente fuera de peligro", ha puntualizado el vicepresidente del BCE.

En su intervención, De Guindos ha asegurado que Europa debe seguir siendo "ambiciosa" para completar la unión bancaria, renovar las reglas fiscales y crear un instrumento de estabilización para mejorar la capacidad de recuperación de la unión monetaria en su conjunto.

También, ha añadido, se debe impulsar el crecimiento económico a largo plazo mediante la puesta en marcha de reformas estructurales y aprovechando el potencial del mercado único europeo.

"Lo importante es seguir dando pasos", y que los movimientos populistas y antieuropeos "no prevalezcan", ha manifestado.

Respecto a las normas fiscales, ha asegurado que la prioridad en este área es que los países desarrollen colchones fiscales para estar preparados para futuras crisis, algo "particularmente importante en países donde la deuda pública es alta y para la cual la adhesión total al Pacto de Estabilidad y Crecimiento es fundamental para salvaguardar posiciones fiscales sólidas".

Al respecto, ha dicho que como segunda prioridad Europa debe diseñar una arquitectura fiscal más completa, ya que a pesar de las reformas que se han llevado a cabo las reglas fiscales comunes que deberían proporcionar este resultado "han perdido fuerza".

A veces los mercados reaccionan de forma "exagerada" y penalizan a los países soberanos por encima de lo que sería necesario para restaurar un camino fiscal sostenible, según de Guindos, que así, se ha mostrado a favor de diseñar instrumentos de estabilización.

Durante el acto, el vicepresidente del BCE ha asegurado que el progreso en la solución de los problemas heredados, como los altos niveles de activos improductivos de la banca, "es continuo y debería continuar", y ha defendido el nuevo marco de resolución bancaria.

Un marco, que genera confianza en la regulación y el propio sistema financiero, según de Guindos, que durante su intervención no ha querido hacer comentarios sobre la intervención del Banco Popular.

De Guindos ha estimado que el Fondo de Garantía Único "acabará llegando".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky