Barcelona, 4 oct (EFE).- La Audiencia de Barcelona ha rechazado hoy la solicitud hecha por la defensa del expresidente de CatalunyaCaixa Narcís Serra y el exdirector general de la entidad Adolf Todó de nulidad parcial del juicio del caso de los sobresueldos abonados en esta entidad financiera.
Las defensas de ambos directivos han hecho esta petición en la primera sesión en la Audiencia de Barcelona del juicio del caso de los sobresueldos abonados a la antigua cúpula de CatalunyaCaixa, un proceso en el que están acusados, entre otros, Narcís Serra y Adolf Todó, para los que la Fiscalía pide cuatro años de cárcel.
Las defensas de Serra y Todó han aprovechado la sesión de cuestiones previas para hacer esta solicitud y han argumentado que la CUP, que ejerce la acusación popular, no estaba legitimada para ejercer la acción civil y solicitar fianza para los acusados, al no ser directamente perjudicada por los hechos que se juzgan.
Asimismo, estas defensas han reclamado rebajar la fianza de 9,5 millones de euros que el juez de instrucción fijó, ateniéndose a lo solicitado por la CUP, alegando que tanto la Fiscalía como la Abogacía del Estado, que representa al FROB en este caso, la limitaban a 2,56 millones menos.
Por su parte, el presidente del tribunal ha avanzado que no podía decretar la nulidad del acto de juicio oral para no "dilatar la causa", y ha precisado que respondería "con sosiego" a las peticiones de la defensa en una resolución por escrito.
En total, la sección octava de la Audiencia de Barcelona juzga desde hoy a 41 miembros del consejo de administración por autorizar "desproporcionados" sueldos a la cúpula de la antigua caja de ahorros pese a la crítica situación que atravesaba la entidad.
La Fiscalía atribuye a un total de diecisiete personas, entre ellas Serra y Todó, dos delitos de administración desleal, para los que pide cuatro años de cárcel, mientras que para otros 24 exdirectivos de CatalunyaCaixa pide dos años de prisión por un único delito de administración desleal.
El Ministerio Público solicita, además, que los acusados indemnicen al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) con un mínimo de 2,56 millones de euros.