Economía

Los sindicatos critican la caída "mínima" del paro y CEIM ve "desaceleración"

Madrid, 2 oct (EFE).- La caída del desempleo en septiembre en la Comunidad de Madrid, que se ha reducido en 210 personas (un 0,06 %), ha encendido las críticas de los sindicatos, que hablan de una bajada "mínima" que mantiene la precariedad, y también de la patronal CEIM, que asegura que los datos "constatan la desaceleración de la creación de empleo", que "no es un espejismo".

Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en septiembre el paro bajó en Madrid en 210 personas con respecto a agosto, un 0,06 %, y en 31.558 personas en relación a septiembre de hace un año, un 8,19 % menos.

Así, la cifra total de desempleados en la región alcanza los 353.903, mientras que en septiembre la afiliación a la Seguridad Social subió en 43.394 personas, un 1,41 % más que en agosto, lo que arroja un total de 3.126.990 ocupados.

Por su parte, Madrid capital cerró septiembre con 167.319 parados, 552 menos que en agosto (un 0,3 % menos), la cifra más baja de un mes de septiembre desde 2009; y en relación a septiembre de 2017, el paro se ha reducido en la ciudad en 14.540 personas, un 8 % menos.

Unos datos que el presidente regional, Ángel Garrido, ve "positivos", dado que septiembre es un mes en el que históricamente sube el paro, lo que demuestra que la Comunidad va "por el buen camino, el del crecimiento económico y la creación de empleo, que no es casualidad, sino fruto de las políticas del Gobierno" regional.

De acuerdo con la Comunidad de Madrid, la cifra de 353.903 parados es la mejor de un mes de septiembre desde 2008, y la de ocupados es a su vez la cifra más alta de toda la serie histórica para este mes.

Los sindicatos, no obstante, discrepan de ese optimismo y ven la bajada "mínima", con datos "prácticamente iguales" a los de agosto y que mantienen la brecha de género y el exceso de temporalidad.

Para CCOO, septiembre ha dejado "prácticamente el mismo número" de desempleados, 353.900, después de un mes de julio con pérdida de ocupación, y aunque se rompe esta tendencia con 254.849 contratos firmados en septiembre, 203.354 de ellos "son temporales, abundando los contratos de duración de menos de una semana".

Asimismo, respecto a los últimos doce meses la bajada del paro ha sido de 31.558 personas, "la cifra más baja desde 2014", habiendo crecido el desempleo sobre todo entre los parados sin empleo anterior y los menores de 25 años, según la secretaria de Empleo de CCOO Madrid, Eva Pérez.

Desde UGT, su secretaria de Relaciones Laborales, Isabel Vilabella, ha destacado el crecimiento de la brecha de género y de la temporalidad ya que, aunque se firmaron desde enero casi 2 millones de contratos, solo 18% han sido indefinidos, un porcentaje que "ha aumentado un poco gracias a estrategia Madrid por el Empleo, pero es insuficiente".

"También ha influido en este incremento la reciente campaña contra el fraude en la contratación del Ministerio de Trabajo, dirigida a 50.000 empresas con altas tasas de temporalidad, lo que contribuido al aumento de los contratos indefinidos en el último mes", según Vilabella.

CEIM, por su parte, ha expresado su preocupación por los datos que demuestran "que la desaceleración de la economía es real" y no "un espejismo", parón que atribuye a los "constantes anuncios de incrementos impositivos" que "lastran las oportunidades de creación de empleo al crear confusión sobre cuáles serán los costes reales de las actividades empresariales en un futuro cercano".

"Hay que tomar medidas urgentes antes de que el paciente empeore más", subraya la patronal madrileña, que incide también en el aumento del paro en las mujeres, "otro dato preocupante que hay que atajar cuanto antes".

"Las organizaciones empresariales han demostrado muchísima flexibilidad al acordar el marco de recomendaciones de alzas salariales en el Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva, por lo que es el momento de ajustar a la baja los impuestos sobre el empleo, de forma que se puedan acometer incrementos de plantilla", sugiere CEIM.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky