
El economista Paul Krugman, último premio Nobel de Economía, ha señalado que el final de la crisis todavía es "lejano" y no descarta nuevos escándalos financieros como el de gurú de las finanzas Bernard Madoff o la la nacionalización de más bancos en EEUU. "Casi seguro veremos más situaciones de esta índole, porque cuando se cae la casa encuentras los esqueletos en el armario", señalo.
"La crisis es peor de lo que había pensado. Yo pensé que íbamos a tener problemas con la caída del mercado inmobiliario, pero la escala misma desde luego de dicha crisis es una gran sorpresa. Bueno, las cosas son tan malas como se dicen, sí, esto es una depresión muy fuerte, y yo creo que va a ser la peor depresión desde la última depresión", declaró Krugman en una entrevista a la Cadena Ser, que aunque confía en la recuperación, cree que será "quizás a finales de 2009", y no se sabe cuando será definitiva.
Krugman ha tildado de "necesaria" la decisión de la Reserva Federal de recortar los tipos de interés hasta casi cero pero cree que que "la mejor forma de evitar una depresión de este tipo es responder con cierta agresividad en un momento temprano", aunque no ha meditado las posibles consecuencias de la medida.
Dudas con Obama, y criticas a Bush
El premio Nobel se refirió al presidente electo de EEUU, Barak Obama y mostró su preocupación por la velocidad en la implantación del paquete de medidas adelantado por el nuevo presidente ya que "es muy difícil implantar un programa de este tipo en menos de seis meses" y apuesta por que tardará al menos un año.
Además criticó al presidente saliente, George Bush, quien no ha ayudado mucho en la solución de los problemas, aunque le descarga e culpabilidad a la hora de causar la crisis, pese a que no ayudó a prevenirla y que su Administración impidió la correcta regulación del mercado. De esta manera le criticó como presidente, ya que no actuó correctamente ni "desde el punto de vista económico, ni desde ningún punto de vista".