Viena, 31 oct (EFECOM).- La Confederación Sindical Internacional (CSI) que se fundará este miércoles en Viena deberá convertirse en un instrumento eficaz para mejorar la situación de los trabajadores y sindicalistas en América Latina, y en especial en Colombia, Costa Rica, Guatemala y México.
Asó lo explicó hoy a Efe en esta capital Víctor Báez, secretario general de la Organización Regional Interamericana de Trabajadores (ORIT-CIOSL), tras calificar ya de "logro" la "unidad conseguida" para la creación de la CSI.
El líder sindicalista expresó su confianza en que la nueva confederación será un importante "instrumento para coordinar políticas" que abre una oportunidad para que "los países en desarrollo tengan un nuevo protagonismo".
Con la participación de "cerca de un centenar" de organizaciones sindicales latinoamericanas en el congreso constituyente de la CSI que se abrirá el próximo miércoles, Baez confía en fortalecer la lucha sindicalista en el continente.
En especial, destacó cuatro objetivos como "los más prioritarios en América Latina", relativos a la situación en Colombia, Costa Rica, Guatemala y México.
"En primer lugar está Colombia, por la cantidad de líderes sindicales asesinados. Sólo este año ya van 50. El gobierno se ufana de haber bajado el número de muertes, pero el movimiento sindicalista insiste en que mientras haya un sólo muerto, seguirá denunciando al gobierno colombiano", dijo Baez.
Guatemala preocupa también por "la violencia contra líderes sindicalistas, con asesinatos de dirigentes y asaltos a las sedes".
Costa Rica es denunciada "porque se llama una democracia a nivel mundial, sin embargo los trabajadores en el sector privado no tienen derecho a organizarse, porque si lo hacen son despedidos, y a nivel público les están mermando las conquistas de los contratos colectivos con argucias legales", añadió.
Finalmente, subrayó, "no por último" en la mira de los sindicalistas está "México, con sus contratos de protección".
Se trata de "contratos colectivos vendidos a las empresas por sindicalistas corruptos, sin que los trabajadores tengan derecho a conocer su contenido. Lo grave es que la legislación mexicana permiten este tipo de aberraciones", denunció Baez.
Según el experto en derecho laboral, la fusión de la izquierdista y laica Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL), con la cristiana Confederación Mundial del Trabajo (CMT) y otras sindicalistas nacionales en la CSI promete fortalecer un movimiento de unificación de criterios también a nivel regional.
"Durante todo el año que viene habrá un proceso a nivel de los continentes, que tendrá repercusiones en cada país", dijo Baez. EFECOM
wr-ll/jlm
Relacionados
- Yahoo quiere hacerse grande a toda costa y planea comprar AOL
- Economía/Energía.- Clos defiende la actuación de Montilla como ministro y el aumento de poderes de Maite Costa
- Maite Costa se 'arma' con un consejo paralelo para poder controlar la CNE
- La inmobiliaria Urbas propone una fusión con Guadahermosa y Costa Rey
- RSC.-Expertos reunidos en Costa Rica destacan la influencia de los medios de comunicación en el desarrollo de la RSC