MADRID, 17 (SERVIMEDIA)
La Federación Española de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado (Fedeca) hizo este lunes una propuesta de Estatuto de Directivo Público en el que plantea recoger la evaluación del rendimiento de estos profesionales con incidencia en sus retribuciones y en su permanencia en el puesto.
En un comunicado, Fedeca informó de su propuesta de Estatuto de Directivo Público que presentó hoy con el objetivo de promover su aprobación y desarrollar esta figura como garantía de profesionalidad e imparcialidad, ante la "necesidad de disponer de un sistema que sea transparente e independiente en la selección de los candidatos y evitar la práctica del dedazo".
La organización indicó que hay un vacío normativo desde que se aprobara en 2007 el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) y que España es, junto a Turquía y Chile, el país donde los nuevos gobiernos realizan más cambios en los altos niveles de la Administración.
Para la alta función es urgente el desarrollo y regulación de la figura del directivo público como garantía de "profesionalidad, imparcialidad e independencia del poder político".
Así, Fedeca plantea en el estatuto determinar de forma clara las funciones y las clases de los directivos públicos; regular un proceso "independiente" de selección de estos directivos de acuerdo con los principios de idoneidad, publicidad y concurrencia; prever unos requisitos previos necesarios para este personal y reglar el procedimiento de designación y la necesidad de que el directivo público publique los planes y programas de mandato.
Fedeca también pide que los periodos de mandato sean superiores al ciclo político, de cinco años prorrogables previa evaluación de su rendimiento; recoger la evaluación de su rendimiento con incidencia en sus retribuciones y en su permanencia; regular causas objetivas de cese; unificar un código ético y reconocer un régimen retributivo propio que cumpla las funciones de estimular el rendimiento y la calidad.
La organización instó a los partidos políticos y a las autoridades a trabajar en esta propuesta y que este texto sirva de base para acometer una reforma "urgente" y "necesaria" para tener una administración "profesional, imparcial e independiente".
(SERVIMEDIA)
17-SEP-18
MMR/pai
Relacionados
- Ceant, confirmado primer ministro de Haití tras el apoyo de la Cámara de Diputados
- La Cámara Diputados Haití conoce el plan de Gobierno del designado primer ministro
- Presidente de la Cámara Baja de Puerto Rico prosigue reuniones de cara a elecciones de 2020
- La Cámara investigará los fondos usados por la alcaldesa de San Juan para viajar a EE.UU.
- La Cámara de Venezuela dice que Maduro intenta evitar la suspensión de pagos con China