
Según numerosos estudios y análisis, la crisis económica amenazaba con pasar factura en las fiestas más señaladas del año, pero, a tenor del aumento de las ventas en las primeras semanas de la campaña, parece que la maquinaria económica todavía está bien engrasada. La patronal de grandes superficies ha informado de que las ventas siguen creciendo a pesar de la crisis.
Una portavoz de ANGED - patronal que incluye a empresas como El Corte Inglés, Alcampo, FNAC, Carrefour o Toys 'R' Us - dijo a Reuters que las ventas han crecido en las primeras semanas de la campaña entre un 3 y un 3,5% con respecto a las mismas fechas de 2007.
No obstante, según un estudio reciente de Deloitte, el incremento del precio de los alimentos y la incertidumbre económica llevaría a los españoles a reducir sus gastos navideños totales en un 4,3% respecto a 2007. Según este estudio, el gasto medio por hogar para esta Navidad sería de 910 euros, frente a los 951 de 2007.
"Las ventas están cayendo, pero no en todas las partidas", dijo a Reuters Isabel Ávila, presidenta de la Confederación Española de organizaciones de Amas de casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU).
El principal recorte atañe al presupuesto en regalos. El gasto en esta partida disminuirá un 6,8% respecto al año pasado, según datos de Deloitte.
Los juguetes no sufrirán tanto
Sin embargo, parece que los españoles no sacrificarán los regalos para los más pequeños de la casa, ya que sólo un cuatro por ciento reducirá su gasto en juguetes, según una encuesta realizada por la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU). La Unión de Consumidores Españoles (UCE) comparte la previsión de que el gasto navideño en juguetes se va a mantener este año.
"Aunque los Reyes Magos podrían venir más escasos, los niños seguirán recibiendo una gran cantidad de juguetes", dijo Juan Moreno, secretario general de la UCE.
El sector de la moda, pese a ser uno de los que más está sufriendo los efectos de la desaceleración económica con una caída de las ventas del 14% hasta noviembre, se muestra optimista de cara a la campaña de Navidad, que supone entre un 15 y un 20% de las ventas de todo el año, facturándose unos 4.400 millones de euros, según datos de la Asociación Empresarial de Comercio Textil y Complementos (ACOTEX).
ACOTEX prevé que estas Navidades los consumidores realicen el 75% de sus compras para regalos en establecimientos textiles.
"En tiempos de crisis la gente suele ser más práctica a la hora de comprar regalos. Los consumidores prefieren adquirir productos útiles, como ropa y complementos", dijo Borja Oria, presidente de ACOTEX.
Una de las partidas que verá reducida considerablemente sus gastos será la de ocio. Según un sondeo de la CECU, casi uno de cada tres españoles reducirán estas Navidades su gasto en comidas fuera de casa y uno de cada cuatro gastará menos en entretenimiento.
"Estamos observando, en cuanto a ocio, una tendencia clara a asistir a centros públicos, donde el gasto es nulo o menor", dijo Isabel Ávila, presidenta de CEACCU.
Sin embargo, el presupuesto en comida continúa siendo el que más peso tiene en Navidad, suponiendo un mayor desembolso con respecto a otras partidas con un gasto de 367 euros por hogar, según un sondeo de Deloitte.
"En el gasto en comida va a haber pocos cambios ya que la gente sigue identificando la Navidad con las comidas y con una mesa bien nutrida", aseguró Juan Moreno, de la UCE.
Campañas contra la crisis
Mientras, los comerciantes se las ingenian para mantener las ventas y alentar el consumo durante las Navidades después de que las ventas minoristas cayeran en octubre un 8% interanual y tras una nueva bajada de la confianza del consumidor en noviembre, según datos del INE y del ICO, respectivamente.
"Los comerciantes se encuentran ante una disyuntiva difícil. Por ello, deben ajustar los precios, lanzar ofertas y ser muy agresivos comercialmente hablando. Esto es lo que están haciendo y hemos podido ver que en los primeros días de la campaña, el consumo ha empezado a animarse", dijo Miguel Ángel Fraile, secretario general de la Confederación Española de Comercio.