Economía

Calviño dice que el acuerdo con Podemos es compatible con objetivo de déficit

Viena, 7 sep (EFE).- La ministra de Economía, Nadia Calviño, aseguró hoy que el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y Podemos para facilitar la aprobación de los Presupuestos es plenamente coherente con los objetivos de estabilidad presupuestaria y control del déficit.

"El Gobierno español tiene clara una senda de déficit y unos objetivos de consolidación presupuestaria, que nosotros anunciamos y explicamos, y son plenamente coherentes con las discusiones que están teniendo lugar", aseguro Calviño en Viena, donde participa en una cumbre informal de ministros de la Unión Europea.

La titular española de Economía consideró positivo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se haya reunido con el líder de Podemos, Pablo Iglesia, para "establecer parámetros que puedan guiar la acción y la estabilidad política del país en los próximos meses".

Sánchez e Iglesias alcanzaron ayer una serie de acuerdos para facilitar la aprobación de los Presupuestos, que incluyen una bajada de impuestos a los autónomos y una reducción del IVA de los productos de primera necesidad, entre otras medidas.

Respecto a si el Ejecutivo tendrá tiempo de enviar a Bruselas el borrador presupuestario antes del 15 de octubre, como establecen las normas europeas, la ministra informó que se está trabajando "en varias líneas en paralelo" para conseguirlo.

Calviño aseguró que el objetivo es negociar el Presupuesto y "tenerlo lo más preparado posible en las próximas semanas y tenerlo lo más maduro posible para el día 15 de octubre".

En ese sentido, recordó que se ha instado a que "se trate de urgencia la tramitación en el Senado de la senda de déficit" y por eso, dijo, se está trabajando "día y noche" en la preparación del presupuesto general del Estado.

Unos Presupuestos que, explicó, "reflejen las líneas básicas de la política económica de este Gobierno: estabilidad presupuestaria y políticas sociales ambiciosas".

La ministra también se refirió a los planes de establecer un impuesto a las grandes compañías digitales, asegurando que la cantidad que se recaude dependerá del diseño técnico que finalmente tenga esa tasa, un asunto que se está debatiendo a nivel europeo.

Calviño dijo que no se trata sólo de aplicar una "perspectiva recaudatoria", sino que se trataría de un elemento consistente con la estrategia del Gobierno de tener un sistema fiscal y tributario más justo.

Y esto implica, aseguró, que las actividades de las plataformas digitales sean gravadas igual que las actividades que se dan en el "mundo real", resumió.

Además, indicó, se trataría de un impuesto "absolutamente compatible" con la posición del Gobierno español de evitar que haya actividades productivas y beneficios que no están siendo gravados de forma proporcional a los recursos y, sobre todo no se gravan en el país en donde se generan esos beneficios". EFE

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky