Economía

Financiación.- Gerardo Camps afirma que "no se puede imponer" a las autonomías un modelo "pactado de manera secreta"

El vicepresidente segundo del Consell y titular de Economía, Hacienda y Empleo, Gerardo Camps, afirmó hoy que "no se puede imponer" al conjunto de las comunidades autónomas un modelo de financiación "que se pacta de manera secreta", "comiendo únicamente con el presidente de una autonomía". Así, resaltó que este modelo "es para todos" y que, por lo tanto, "debe ser hablado con todos y, a ser posible, acordado con todos".

VALENCIA, 22 (EUROPA PRESS)

Gerardo Camps se pronunció en estos términos en una rueda de prensa, al ser preguntado por la reunión que mantuvo el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con el presidente de la Generalitat de Catalunya, José Montilla, y el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, para tratar el MODELO (XGMD.MC)de financiación, y por el anuncio de reunirse también con la presidenta de la comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.

Al respecto, el conseller de Economía afirmó desconocer si Zapatero esperaba que "únicamente comiendo de tapadillo con el presidente de Catalunya pudiera cerrar un acuerdo que afecta al conjunto de las autonomías", pero aseveró que "no se puede imponer al conjunto algo que se pacta de manera secreta".

Indicó que "todos" saben los "problemas" que tiene el jefe del Ejecutivo central con parte de su partido, Catalunya y el Gobierno tripartido, pero, dijo, "esto no puede afectar" al modelo de financiación que, a su juicio, "debe ser revisado para que tenga en cuenta, principalmente, el incremento de población que ha habido en España y, muy especialmente, en la Comunitat".

Este hecho, recordó, es el que "ha traído consigo la tensión en el gasto social y lo que debe ser contemplado en la revisión del actual modelo", y "no otras cuestiones de carácter más unido a la reivindicación de más soberanía territorial". Reiteró que se habla "de personas" y "de sus necesidades", y para atenderlas abogó por "revisar el actual modelo teniendo en cuenta a esas personas y a los lugares en los que ha habido un incremento sustancial de población".

Esta es la posición que mantiene el gobierno de la Generalitat, subrayó, que, además, para hacer esta reclamación "se sustenta en informes técnicos de del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas" y goza, por el momento, "de una base de consenso con todos los grupos políticos representados en las Corts".

Por ello, Gerardo Camps aseveró que cuando el Gobierno central traslade a la Comunitat cuál es su posición en cuanto al modelo, "que debe ir más allá de las bases trasladadas a las autonomías antes del periodo estival", puntualizó, "se continuará avanzado y fijando con más detalle la posición de la Comunitat".

En este punto, recordó que el Ejecutivo se comprometió a que antes de finales de noviembre habría un nuevo documento, y "todavía se está esperando". Ahora, añadió, "se especula con que antes del 31 de diciembre se dará cumplimiento a esta obligación", aunque se temió que este plazo "venga más marcado por el Estatuto de Catalunya y las necesidades del gobierno tripartito que por la preocupación del gobierno para el conjunto de CCAA".

Aún así, afirmó que "bienvenido sea", y destacó que en ese documento se marcará la posición de la Comunitat, basada en la petición de modificar el sistema teniendo en cuenta el incremento de población como la principal causa; el aumento de transferencias debido al incremento de necesidades de gasto en determinadas autonomías; mejoras en cuanto a determinados mecanismos de solidaridad territorial; y la eliminación de elementos como modulaciones porque no tienen ningún sentido y lo que hacen es distorsionar el sistema actual en perjuicio de algunas comunidades como la valenciana".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky