Economía

Bélgica busca primer ministro para salir de la crisis

Bélgica cayó en su tercera crisis política en un año el viernes cuando el Gobierno del primer ministro Yves Leterme presentó su dimisión tras un informe del Tribunal Supremo que recogía que había indicios de intromisión política en un caso judicial sobre el rescate del grupo financiero Fortis.

BRUSELAS, 22 dic (Reuters) - Bélgica buscaba el lunes un nuevo dirigente que ayude al país a salir de la crisis económica y política que vive, aunque había pocas muestras de que los distintos partidos puedan ponerse de acuerdo sobre quién asumirá el puesto.

Leterme descartó el domingo una vuelta al poder, lo que ha dejado a los cinco partidos de la coalición peleándose para hallar un sucesor.

Jean-Luc Dehaene, que dirigió el país entre 1992 y 1999, surgió el lunes como el candidato más probable a encabezar un gobierno interino hasta junio de 2009, cuando podrían celebrarse elecciones parlamentarias coincidiendo con los comicios regionales y europeos.

'Creo que existe una posibilidad elevada de que sea Dehaene', dijo Carl Devos, especialista en política de la universidad de Gante. 'Tiene experiencia, ha sido primer ministro, y será un gerente eficaz de la crisis', añadió.

El nuevo dirigente tendrá bastante trabajo.

Bélgica, sede de la OTAN y de la Unión Europea, caerá previsiblemente en recesión este trimestre y necesita urgentemente sacar adelante un paquete de ayuda de 2.000 millones de euros y un acuerdo salarial, además de encontrar una solución a la debacle de FORTIS (FORA.AM)

Los inversores de Fortis, cuyas acciones han caído a cerca de un euro, desde los 30 de abril de 2007, han desafiado con éxito la fragmentación del grupo y la venta de activos al banco francés BNP Paribas y ahora argumentan que los acuerdos han de ser renegociados.

Sin embargo, los dirigentes flamencos tienen reservas sobre Dehaene, que pasó a ser presidente de DEXIA (DEXB.BR) rival de Fortis, tras la banca rota del grupo francobelga en octubre, argumentando que es demasiado de izquierdas.

Otros posibles sucesores son el presidente de la Cámara Baja del Parlamento, Herman Van Rompuy; el ex primer ministro Guy Verhofstadt; el ministro de Economía Didier Reynders y Marianne Thyssen, jefa de los democristianos flamencos.

Bélgica ha ido de crisis en crisis desde las elecciones generales de junio de 2007, principalmente por el fracaso de Leterme en mediar en un acuerdo entre los partidos de habla neerlandesa que quieren más poder para los hablantes flamencos y franceses, que temen que tal iniciativa haga pedazos el país.

Anteriores crisis llevaron a los medios a especular con que el país, de 178 años de historia, podía escindirse en dos. El tema saldrá de nuevo a la palestra, especialmente a medida que se vayan acercando las elecciones de junio.

(Información de Philip Blenkinsop; Traducido por Inmaculada Sanz en la Redacción de Madrid; Reuters Messaging: inmaculada.sanz.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; inmaculada.sanz@thomsonreuters.com)

COPYRIGHT

Copyright Thomson Reuters 2008. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky