Economía

Economía/Macro.- Iranzo (IEE) cree que "en el mejor de los casos" la economía española tocará fondo en verano de 2009

VALENCIA, 19 (EUROPA PRESS)

El director del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, indicó hoy que la economía española va a seguir cayendo durante el primer semestre de 2009 "y en el mejor de los casos, va a tocar fondo en el verano".

A su juicio, "la intensidad del crecimiento futuro va a depender de las medidas de política económica que tomemos" y en este sentido, aseguró que las decisiones adoptadas por el Gobierno central "pueden llevarnos a la famosa 'L', es decir, que dejemos de caer pero que apenas crezcamos durante bastantes años; que no crezcamos lo suficiente para generar empleo".

Por ello, remarcó la importancia de "diagnosticar adecuadamente al enfermo, que creo que lo hemos hecho, y que tomemos las medidas adecuadas". Si las callones se adoptan adecuadamente, indicó, "el año 2010 podría llevar a un crecimiento del uno y pico por ciento y luego, a lo mejor, podría acelerarse".

Iranzo auguró además que en el mes de marzo "desgraciadamente" la economía española "va a seguir ajustándose vía empleo", por lo que estimó un paro mínimo del 15,5%. "Es el mejor escenario", lamentó. Otra cosa, advirtió, es que se cree "artificialmente durante unos meses un empleo tipo PER muy caro para las arcas públicas".

PGE:"DESVIACIONES ESPECTACULARES"

Asimismo, aseguró que las expectativas de crecimiento para el año próximo son "en el mejor de los casos, del -1%", por lo que razonó que los Presupuestos Generales del Estado "a lo mejor, incluso han acertado en la cifra, pero se han equivocado en el signo" y eso, lamentó, revela que "no se está reconociendo la gravedad de nuestra crisis propia y no estamos buscando las soluciones adecuadas".

Los PGE son, dijo, "increíbles, inadecuados e inoportunos", y "tienen la trampa" de que si la economía española crece por debajo del -1%, sólo por los estabilizadores automáticos, el déficit público alcanzará el 4,2%. Por ello, preconizó "desviaciones espectaculares" y afirmó que no puede entender "quien ha podido votar positivamente" esas cuentas.

También explicó que en estos momentos se debe acometer una reforma fiscal que mejore la competitividad, flexibilizar el mercado laboral, buscar nuevas fórmulas de empleo, resolver problemas energéticos, de transporte ferroviario y de mercancías. Igualmente, destacó que el Gobierno tenía que haber profundizado en reformas estructurales, y no aumentar el gasto público desde 2004.

Iranzo participará en la convención económica que el PP celebrará en Alicante el 30 y 31 de enero. El secretario general del PPCV, Ricardo Costa, aseguró que a este acto se unirán personas relacionadas con el mundo de la economía para "confrontar ideas". La convención de Alicante, garantizó, no busca la "foto fácil", sino adquirir un "compromiso"

Según remarcó Costa, "tenemos que reaccionar" porque España está sufriendo con "especial virulencia" la crisis, y apeló a "declararse en rebeldía" ante la "cierta resignación" con la que el Gobierno socialista aborda la situación económica.

Así, contrapuso los Presupuestos de la Generalitat, que calificó de "austeros, pero realistas", con los PGE, que "nacen muertos e incurren en grandes errores", criticó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky